La Asociación de Ganaderos Elas Eles exige prohibir la aplicación de purines y digestatos no desinfectados

ACoruñaXa
La entidad presenta una demanda ante las Consellerías y reclama inspecciones conjuntas y trazabilidad reforzada para frenar el riesgo de propagación de la Dermatosis Nodular Contagiosa
A CORUÑA xurro
12 Oct 2025

La Asociación de Gandeiros e Gandeiras Elas Eles (AGG-EE) ha presentado hoy una demanda oficial ante las Consellerías de Medio Rural y de Medio Ambiente e Cambio Climático reclamando medidas urgentes y contundentes para evitar la dispersión de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC). En su escrito, la organización pide la prohibición temporal de la aplicación agrícola de purines y digestatos procedentes de gestores que no acrediten de forma rigurosa y auditada la desinfección térmica del material, por considerar que existe un elevado riesgo de contaminación cruzada y un vacío de control derivado de la división competencial entre Administraciones.

Según alerta Elas Eles, el virus causante de la DNC es un agente de gran estabilidad que puede mantenerse viable en el estiércol durante períodos prolongados, sobre todo cuando no se aplican los tratamientos térmicos adecuados. La asociación subraya que el purín procedente de ganado en riesgo debe considerarse material de Categoría 2 y, por tanto, someterse a una transformación estricta; sin embargo, muchas plantas de biogás que procesan estos residuos están categorizadas como industrias y dependen primordialmente de la supervisión de Medio Ambiente, mientras que la verificación continua de los puntos críticos de control corresponde a la Consellería de Medio Rural. Esta descoordinación administrativa, advierte AGG-EE, abre la puerta a fallos de proceso y a la mezcla de materiales de distinta categoría, lo que podría convertir grandes volúmenes de digestato en vectores de alto riesgo para el conjunto del sector ganadero gallego.

Apelando al principio de precaución recogido en la normativa de sanidad animal, Elas Eles insta a las consellerías implicadas a actuar de forma conjunta e inmediata. En su demanda reclaman, entre otras medidas, la imposición de una prohibición estricta y temporal para la aplicación agrícola de purines y digestatos de origen bovino cuando el gestor no aporte una certificación auditada que demuestre haber alcanzado el perfil térmico virucida exigido; la elaboración de un protocolo de inspección y auditoría conjunto entre Medio Rural y Medio Ambiente para verificar el cumplimiento de los puntos críticos de control en todas las plantas que tratan SANDACH de Categoría 2; y el refuerzo de la trazabilidad en origen mediante inspecciones más intensas en mataderos y explotaciones para garantizar la total segregación, etiquetado y tratamiento del material de alto riesgo antes de su valorización.

La asociación advierte que de no adoptarse estas medidas la mezcla habitual de residuos y cualquier deficiencia en los procesos térmicos podrían provocar un colapso sanitario con consecuencias económicas severas para las explotaciones. Por ello reclama responsabilidad política y coordinación administrativa para priorizar la bioseguridad de la ganadería sobre las dificultades técnicas o administrativas, evitando así poner en peligro la salud animal y la sostenibilidad del sector en Galicia.

Elas Eles concluye su demanda apelando a la celeridad en la toma de decisiones y a la transparencia en las actuaciones de control, al tiempo que reclama medidas que permitan garantizar la protección de la cabaña ganadera y la confianza de los productores en los sistemas de gestión de residuos.

⚙ Configurar cookies
0.070991039276123