La Área Sanitaria de A Coruña y Cee da un nuevo paso en materia de seguridad y prevención

La Área Sanitaria de A Coruña y Cee mostró su satisfacción por la buena evolución de los compañeros que sufrieron una agresión el pasado 3 de febrero en el servicio de urgencias del Hospital A Coruña. Tras la reunión celebrada hace dos semanas entre la Dirección del Área Sanitaria, la comisión de Centro y los Jefes de Servicio de Urgencias, Salud Mental, Orden Interno y Seguridad, se adoptaron diez medidas de aplicación inmediata para mejorar la seguridad y gestionar situaciones de violencia y agresiones en los diferentes departamentos del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y otros dispositivos asistenciales del Área.
La mayoría de las medidas ya están finalizadas o en fase de ejecución, y fueron presentadas al comité de seguridad y salud este martes. El comité solicitó un tiempo adicional para estudiar las propuestas antes de su implementación final.
Uno de los principales cambios implementados fue el incremento de los efectivos de seguridad en el servicio de urgencias, que contará con presencia adicional de 12:00 a 00:00 horas, un horario clave debido a la mayor afluencia de pacientes. Este refuerzo sitúa al Hospital A Coruña por encima de otros grandes hospitales del país en términos de seguridad en el servicio de urgencias.
La Área Sanitaria también anunció la formación de grupos de trabajo tanto en atención primaria como hospitalaria para revisar y actualizar los protocolos asistenciales, coordinados por los responsables de los servicios implicados. El grupo encargado del análisis de causa-raíz (ACR) está a la espera de presentar el informe final la próxima semana.
Además, ya se ha comenzado la planificación para extender el uso del botón de pánico (ACUDE), que será presentado a los jefes de servicio de urgencias y salud mental, y su implementación está prevista para los próximos días.
En la reunión mantenida con la Fiscalía General de Galicia, se acordó que todos los episodios de violencia sufridos por los profesionales serán comunicados a la Fiscalía, independientemente de que se presente o no denuncia, para tomar las medidas legales oportunas. También se ha puesto en marcha un circuito de atención psicológica para los profesionales afectados, en colaboración con el equipo de atención al trauma del servicio de salud mental.
En el ámbito de la salud mental, destaca la apertura de una nueva unidad en el Hospital Marítimo de Oza, que contará con 14 camas adicionales, junto con las 34 ya existentes, lo que supone un aumento del 40% en la capacidad de atención. Esta unidad estará equipada con espacios adaptados a las necesidades de la hospitalización psiquiátrica, garantizando la seguridad y el confort de los pacientes.
Las medidas también contemplan la reducción del tiempo de estancia y el número de pacientes de psiquiatría en el servicio de urgencias, mediante derivaciones a otros centros y a la unidad de salud mental del hospital, mejorando la agilidad en el proceso de ingresos.
La Área Sanitaria está en contacto con la Policía para comenzar la formación en gestión de situaciones de violencia, y trabaja regularmente con foros formativos para el personal del Hospital. Por último, se continúa trabajando en el análisis y revisión de las propuestas recibidas desde diversos ámbitos, con el objetivo de mejorar la atención y la seguridad, implicando a todas las partes: administraciones, profesionales y organizaciones sindicales.