Inés Rey se somete a una cuestión de confianza para que los Presupuestos 2025 entren en vigor en abril

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, anunció en el pleno ordinario que se someterá a una cuestión de confianza el próximo martes 11 de febrero, tras el voto en contra de los partidos de la oposición a los Presupuestos Municipales de 2025. El objetivo del Gobierno municipal es conseguir que las cuentas, que aseguran ser las más altas jamás propuestas en la ciudad, entren en vigor en la primera semana de abril.
El concejal de Economía y Planificación Estratégica, y portavoz del Gobierno municipal, José Manuel Lage, recordó hoy que el presupuesto previsto para este ejercicio asciende a 379 millones de euros —cuatro más que el año pasado—, y destacó que “son las cuentas más elevadas que ha tenido nunca este Concello, diseñadas para ampliar el escudo social y apostar por los barrios con un plan de inversiones plurianuales sin precedentes”.
Como informó días atrás la alcaldesa, el proyecto de presupuestos para este año contempla partidas clave para acometer, por ejemplo, la rehabilitación de la Terraza con el objetivo de que acoja la sede definitiva de la AESIA. Son cuatro millones de euros a los que se suman otros 1,5 millones para iniciar la redacción del proyecto de remodelación del estadio municipal de Riazor, así como 865.000 euros para finalizar la urbanización de los espacios de la Ciudad de las TIC.
El presupuesto, presentado a finales de enero, también incluye las aportaciones municipales a proyectos interadministrativos como la renovación de la fachada marítima y la integración de los muelles en la ciudad, las obras de la estación intermodal y las del nuevo CHUAC. Además, Lage subrayó en el pleno la apuesta por los barrios: “El Plan de Barrios, diseñado hasta 2028, contempla destinar 53,7 millones solo en su primera fase, hasta abril de 2027, lo que supone el grueso de las inversiones previstas por el Concello”.
Lage destacó una de las grandes novedades anunciadas por el Gobierno de Inés Rey en materia de barrios para este ejercicio: la creación de una nueva red de Oficinas de Atención Ciudadana en los diez distritos de la ciudad, con el objetivo de recoger propuestas y facilitar las consultas de los vecinos en cada barrio.
CRÍTICAS DEL BNG
El grupo municipal del BNG votó en contra del proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno local para 2025, al considerar que las cuentas no son creíbles, excluyen la participación ciudadana en su elaboración —al no prever la realización de presupuestos participativos— y recortan las competencias de control del Pleno.
Durante el pleno ordinario de febrero, los nacionalistas explicaron que el proyecto fue rechazado al contar con los votos en contra del BNG y del PP, mientras que solo obtuvo el respaldo del Gobierno local, que gobierna en minoría y que, según advirtió el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, solo podrá garantizar la gobernabilidad si cambia su actitud.
“No se puede gobernar cuatro años en minoría y a golpe de cuestión de confianza. Está en su mano rectificar si realmente quieren asegurar la gobernabilidad del Concello”, afirmó Jorquera. Los nacionalistas consideran que el Gobierno local ha quedado abocado a una cuestión de confianza tras el rechazo de los presupuestos.
EL PP PRESENTA UNA ENMIENDA
El Grupo Popular en el Concello de A Coruña presentará en el Pleno una enmienda al presupuesto de 2025 para modificar las bases de ejecución e incrementar las partidas destinadas a la mejora de los barrios, el bienestar social, la vivienda, la seguridad, el comercio local, el deporte, la cultura y la educación.
El portavoz del PP, Miguel Lorenzo, explicó que su propuesta busca garantizar la transparencia en la gestión municipal y reforzar el control y la fiscalización del uso de los recursos públicos.