Inés Rey destaca el impulso de la vivienda pública y la integración del porto en el ecuador de su mandato

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presentó en el Palacio Municipal de María Pita un balance de los dos primeros años de su segundo mandato, destacando que “A Coruña está viviendo uno de los mejores momentos de su historia reciente”. Rey centró su discurso en dos grandes prioridades de su acción de gobierno: la vivienda pública y la integración del puerto en la ciudad, compromisos clave asumidos con la ciudadanía coruñesa.
En materia de vivienda, Rey subrayó que “la primera prioridad” ha sido activar la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado, una medida pionera en Galicia para frenar los precios abusivos del alquiler y ampliar la oferta de vivienda. El Plan Municipal de Vivienda 2023-2030 ya está en marcha, con zonas estratégicas como Visma y Xuxán, y el Ayuntamiento ha logrado movilizar 695 viviendas públicas en suelo municipal, autonómico y estatal que estarán disponibles antes de 2028. “Esta es nuestra respuesta: política útil, acción directa y horizonte a largo plazo”, aseguró la alcaldesa.
Además, destacó la actividad en la gestión urbanística, con 1.315 licencias concedidas para vivienda y más de 8.000 expedientes tramitados, así como la activación del Plan de Ruinas que afecta a cuatro edificios. También mencionó la reciente aprobación del Reglamento de Viviendas de Uso Turístico, elaborado en consenso con la mesa de vivienda, con el objetivo de aliviar la presión sobre el parque residencial como complemento a la política habitacional.
En cuanto al proyecto Coruña Marítima, Rey señaló que el Protocolo firmado con la Xunta y otras administraciones desbloqueó “un problema histórico” y puso en marcha un proyecto estratégico para los próximos 20 años. El proceso participativo recogió más de 700 aportaciones ciudadanas, y actualmente está en licitación el Master Plan para recuperar 9 kilómetros del borde litoral. “Seré garante de que los acuerdos se cumplan y de que los terrenos portuarios se conviertan en el mayor y mejor espacio urbano de Galicia”, se comprometió.
La alcaldesa también resaltó el diálogo y los acuerdos alcanzados con la corporación, destacando que se aprobaron 9 nuevas ordenanzas y que de 123 asuntos llevados al pleno, 119 fueron aprobados, 48 de ellos por unanimidad. Hizo especial hincapié en el protocolo firmado con el Ayuntamiento de Arteixo para fortalecer el área metropolitana con la movilidad como eje prioritario.
Entre otros avances, Rey citó la concesión demanial para un nuevo parque urbano en el Observatorio, el desbloqueo del centro de salud de Santa Lucía, la puesta en marcha del quinto colector y de la nueva planta de tratamiento de Nostián, la modernización urbana en todos los barrios y proyectos emblemáticos como San Andrés, Pla y Cancela, Cantones y Sardiñeira.
También destacó el estudio del nuevo pliego de transporte urbano, con más de 1.600 aportaciones ciudadanas, la expansión de BiciCoruña, el refuerzo de la seguridad con la app ‘Comercio Seguro’ y la convocatoria de la Mesa de Seguridad y Convivencia. En innovación, puso en valor la creación de la AESIA y la captación de 4,4 millones de euros para proyectos de inteligencia artificial.
En cultura y deporte, Rey destacó la participación de más de 1,3 millones de personas en actividades municipales, la renovación de instalaciones deportivas con 2,3 millones de euros de inversión y el apoyo a más de 130 eventos deportivos, 27 de ellos internacionales, además de los avances en el Plan de Protección y Reforma de la Torre de Hércules.
Este balance refleja, según la alcaldesa, “un momento de transformación y compromiso con la ciudad, con una apuesta clara por la vivienda digna, el espacio público y la participación ciudadana”.