Gran acogida a la ‘Marcha fúnebre por la enseñanza pública’ en Oleiros: las familias reclaman fin de los ‘recortes’ y más profesorado

La ‘Marcha fúnebre por la enseñanza pública’, celebrada el 26 de octubre en Oleiros, registró una amplia participación de familias, docentes y vecinos en apoyo a las reivindicaciones de la ANPA Valle Inclán. La asociación denuncia que la falta de profesorado en el CEIP Valle Inclán está afectando al funcionamiento normal del centro y a la calidad educativa, y reclama más recursos para garantizar una escuela pública capaz de atender adecuadamente a todo el alumnado.
Las familias recordaron que llevan reclamando estos refuerzos desde el inicio de curso, con escritos dirigidos a la Xunta de Galicia y solicitudes de reunión con la Consellería de Educación. Aseguran que, a día de hoy, siguen sin una solución efectiva a las carencias detectadas en el colegio, pese a que han advertido de que la falta de personal repercute en la organización diaria y en la atención a la diversidad.
Tras la movilización, la ANPA Valle Inclán anunció que desconvoca las concentraciones semanales de los lunes frente al colegio, que se venían realizando desde septiembre para visibilizar el problema. La asociación explica que a partir de ahora trabajará en nuevas acciones conjuntas con toda la comunidad educativa, con el objetivo de mantener la presión y, al mismo tiempo, no cargar de forma continua a las familias con convocatorias semanales.
La ANPA recordó además que el conflicto ya fue trasladado al Parlamento de Galicia. Representantes de las familias acudieron al pleno en el que se preguntó por la situación del CEIP Valle Inclán y por la necesidad de refuerzos docentes. La respuesta oficial fue calificar el caso de ‘problema puntual’, algo que las familias rechazan, señalando que la falta de profesorado se mantiene desde septiembre sin una perspectiva clara de solución.
La asociación agradeció el apoyo mostrado durante la marcha y subrayó que seguirá defendiendo ‘una escuela pública inclusiva y de calidad’, insistiendo en que no se trata solo de un centro concreto, sino de garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas.