Graduados Sociales de A Coruña e Ourense se ponen al día con el nuevo Reglamento de Extranjería

ACoruñaXa | OurenseXa
El Colegio de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense acogerá un curso sobre esta materia
graduados-sociales
17 Mar 2025

El Colegio de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense señala que la realidad económica y social actual es cambiante. Por ello, es imprescindible ajustar reglamentos como el de Extranjería a esta nueva situación. Sobre los últimos cambios aprobados el pasado 20 de noviembre en la normativa profundizan ahora los graduados sociales, profesionales que tramitan diariamente permisos de residencia, visados y contratación de extranjeros.

Este martes 18 de marzo y el jueves 20 de marzo, el Colegio Oficial de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense acogerá un curso sobre esta materia, impartido por el jefe de la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en A Coruña, Julio Alberto Simón Blanco. Se desarrollará en horario de cuatro a siete de la tarde y tendrá un formato híbrido, tanto presencial como en línea.

Se expone que Galicia, una tierra históricamente emigrante, está creciendo en población extranjera y rejuveneciendo gracias a la inmigración. Los últimos datos del INE, correspondientes a mayo de 2024, confirman esta tendencia. En diciembre de 2023, el 5,2 % del total de habitantes de la comunidad era extranjero. Desde 2016, la tasa de inmigración en Galicia supera a la de emigración. La población entrante, con una media de edad de 35,8 años, es dos años menor que la saliente. Además, el 95,4 % de los nuevos residentes son originarios de fuera de España.

Las personas que llegan a Galicia proceden principalmente de Perú, Colombia, Venezuela y Brasil. Entre las ciudades gallegas, A Coruña lidera el ranking de llegadas, seguida de Lugo y Ourense capital. Por su parte, Pontevedra y Ferrol registran menores porcentajes, aunque con diferencias poco significativas.

La formación programada por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense es continua. El jefe de la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en A Coruña, Julio Alberto Simón Blanco, será el encargado de impartir la formación. Durante el curso se abordarán las nuevas figuras de arraigo, se analizará la residencia de familiar en España frente al régimen comunitario, se estudiará el impacto del nuevo reglamento en las solicitudes de protección internacional y se tratará el funcionamiento de la tramitación electrónica de solicitudes.

Uno de los cambios más relevantes de este nuevo reglamento es la creación de la figura de la residencia de familiar de español. Según explica Simón Blanco, "se regula por fin con más derechos la residencia de los familiares de españoles, diferenciándose de la residencia de los familiares de ciudadanos de la UE no españoles, es decir, los ciudadanos comunitarios que ejercen su derecho a la libre circulación a otro país de la UE del que no son originarios". Además, subraya la reducción del tiempo de permanencia exigido para la obtención del arraigo, que pasa de tres a dos años. Otro cambio importante es la creación de la nueva figura del "arraigo de segunda oportunidad".

En las Oficinas de Extranjería de Galicia, los permisos y demás trámites se están cumpliendo dentro de los plazos previstos reglamentariamente. Sin embargo, la entrada en vigor del nuevo reglamento podría incrementar significativamente el número de solicitudes, afectando a los tiempos de respuesta, según explica el experto.

⚙ Configurar cookies
0.54665684700012