Galicia conecta con su diáspora en 25 países en el 2º Maratón de Galeguidades por la Diputación

ACoruñaXa
El hilo conductor dela iniciativa fue el papel fundamental de la emigración gallega en la construcción de la identidad colectiva
Maraton-de-Galeguidade2025
25 Jul 2025

Durante más de once horas ininterrumpidas, Galicia estuvo en contacto directo con su diáspora repartida por todo el mundo gracias al 2º Maratón de Galeguidades, una iniciativa impulsada por la Deputación da Coruña en colaboración con el IGADI. El evento, celebrado en formato virtual y abierto, conectó a 25 países de los cinco continentes en torno a un mismo hilo conductor: el papel fundamental de la emigración gallega en la construcción de la identidad colectiva y en la proyección internacional de la cultura gallega.

El presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, participó en la jornada destacando el “vínculo emocional intenso” que une a Galicia con su emigración histórica y con la nueva diáspora. También puso en valor el trabajo sostenido que la institución provincial lleva años desarrollando en apoyo a centros e iniciativas emblemáticas de la Galicia exterior.

Formoso se refirió a ejemplos concretos como el Colegio Santiago Apóstol de Buenos Aires, “donde se sigue aprendiendo la lengua gallega”; el Museo de la Emigración Gallega (MEGA), “que mantiene viva la memoria de la diáspora”; así como el Hogar Gallego para Ancianos y el Patronato de la Cultura Gallega en Montevideo. También puso el foco en las pequeñas agrupaciones creadas por las primeras generaciones de emigrantes, muchas de las cuales necesitan, según señaló, “un necesario relevo generacional”.

En este contexto, el presidente avanzó que la Deputación está trabajando en nuevas propuestas de carácter cultural: “Queremos potenciar el vínculo cultural y emprendedor con la diáspora gallega”, indicó, haciendo referencia a proyectos de teatro y danza contemporánea que se quieren llevar a países como Argentina o Uruguay.

La programación del maratón incluyó conexiones, entrevistas, actuaciones y mesas de debate desde puntos tan diversos como Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Portugal, Uruguay o Argentina. Entre las voces participantes destacaron las del músico Mondra; los periodistas David Reinero, Manuel Gago y Santiago Garrido; y la neurocientífica de la Universidad de Houston, Sonia Villapol. También estuvieron presentes organizaciones como la Irmandade Galega de Suiza, la Red de Gallegas en el Reino Unido, la Asociación Internacional de Estudios Gallegos o los centros gallegos de Montevideo, Buenos Aires, Lisboa, Barcelona y Sídney.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la mesa conducida por el periodista Santiago Garrido sobre ayuntamientos gallegos y cadenas migratorias, que contó con la participación de las alcaldías de Santa Comba, Vimianzo, Vedra y Carballo. Un espacio de reflexión sobre los vínculos históricos y actuales entre el territorio gallego y sus comunidades en el exterior, y sobre el papel de los gobiernos locales en el fortalecimiento de esa conexión.

Con esta segunda edición, el Maratón de Galeguidades se consolida como un espacio global y participativo de la galleguidad contemporánea, con un formato que facilita el encuentro y la visibilidad de la cultura gallega desde múltiples puntos del planeta.

⚙ Configurar cookies
0.21996593475342