Festivales junto a la Ría do Burgo amenazan espacios protegidos: ADEGA denuncia ruido, residuos y falta de control en Culleredo y A Coruña

ACoruñaXa
La asociación exige informes de la Xunta, medidas de mitigación acústica y sanciones a las promotoras tras detectar irregularidades en las autorizaciones
CULLEREDO ria do burgo
25 Sep 2025

ADEGA ha denunciado que la celebración de festivales de música cerca de la Ría do Burgo y las Illas do Porriño pone en riesgo ecosistemas protegidos y altera la vida de la población local. Tras revisar las autorizaciones municipales vinculadas a eventos como el Wake Up Festival (4 y 5 de julio, Parque de Bens) y el Burgo Fest (27 y 28 de septiembre, explanada del Burgo), la asociación advierte de importantes deficiencias administrativas: no se exigen medidas claras de mitigación acústica, no se han solicitado informes previos de la Consellería de Medio Ambiente pese a la cercanía a ZEPA y ENIL, y en varios permisos figura la suspensión temporal de objetivos de calidad acústica sin las garantías necesarias.

ADEGA alerta de que esta falta de salvaguardas facilita niveles sonoros que alteran el descanso nocturno de la población cercana, pueden derivar en insomnio, fatiga, pérdida de atención y aumento del estrés —con efectos también sobre la salud cardiovascular— y, al mismo tiempo, provocan molestia y desorientación en la fauna. Ambientalmente, la organización señala que aves protegidas como el ánade real, la garza real, la garceta común o el zarapito trinador pueden verse obligadas a abandonar sus áreas de descanso y sufrir alteraciones fisiológicas por estrés; además, nutrias, murciélagos y reptiles son sensibles a las vibraciones y a los ruidos intensos, con riesgo de afectar sus ciclos reproductivos y de alimentación. ADEGA añade que los festivales también generan grandes cantidades de residuos —plásticos, vidrio, cartón— que en ocasiones han acabado acumulándose en la ría do Burgo, empeorando la salud de los bancos marisqueros y la calidad de los ecosistemas locales, y critica la falta de medidas eficaces para reducir o gestionar esos desechos (sistemas de devolución de vasos, puntos de reciclaje o dispositivos de limpieza post-evento).

Ante esta situación, la asociación reclama que no se autoricen eventos con elevado impacto sonoro sin una evaluación ambiental y social rigurosa, que la Consellería de Medio Ambiente emita informes previos sobre los posibles efectos en espacios protegidos y en las especies cercanas, que se exijan planes reales de mitigación acústica y de gestión de residuos a los promotores, que se garantice la transparencia en los trámites y la información a la población y que se apliquen sanciones económicas cuando se incumplan las normas ambientales. ADEGA pide así compatibilizar la actividad cultural con la conservación de los ecosistemas y el derecho al descanso de la ciudadanía.

⚙ Configurar cookies
0.1033730506897