Recuperado el suministro eléctrico en el 99,95% del territorio peninsular

GaliciaXa | LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa | ACoruñaXa | OurenseXa
La reposición del suministro eléctrico en Galicia comenzó en la tarde del lunes en distintas zonas de las provincias de Lugo y Ourense, y avanzó progresivamente en el resto del territorio hasta este mediodía
lampada-luz-iluminacion
29 Apr 2025

A las 07:00 horas de la mañana, el 99,95 % de la demanda energética de la Península (25.794 megavatios) ya estaba recuperada, tras el apagón que comenzó el lunes alrededor de las 12:30 horas. Según informaron Red Eléctrica y el Ministerio para la Transición Ecológica, la totalidad de las subestaciones de la red de transporte eléctrico están nuevamente operativas.

El suministro en Galicia ya está restablecido al 100 %, según informó la Delegación del Gobierno, siendo los municipios de Touro y parte de Arzúa los últimos en recuperar el servicio.

En la provincia de Lugo, el servicio quedó completamente restablecido ya por la mañana. Zonas como A Ulloa fueron de las últimas en recuperar la electricidad, alrededor de las 9:30 horas. En Ourense, una de las últimas localidades en recuperar el suministro fue A Pobra de Trives, pasadas las 11:45 horas.

La reposición del suministro eléctrico en Galicia comenzó en la tarde del lunes en distintas zonas de las provincias de Lugo y Ourense, y avanzó progresivamente durante la noche y la madrugada en el resto del territorio. En ciudades como Ferrol o Pontevedra, el servicio se restableció después de las 4:30 horas, mientras que en Santiago, según fuentes municipales, se recuperó la normalidad alrededor de las 6:00 horas.

MEDIDAS PREVENTIVAS

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó en una comparecencia pública que, además de los hospitales y los servicios de urgencia, la Atención Primaria prestará asistencia sanitaria este martes. Además, explicó que los gallegos que utilizan aparatos respiratorios podrán cargarlos en los Puntos de Atención Continuada (PAC) y que podrán informarse a través de los teléfonos 061 y 112.

También pidió a la ciudadanía gallega hacer un "uso responsable" de los servicios básicos de sanidad y evitar consultas que no sean urgentes hasta que el suministro eléctrico esté completamente restablecido.

Este martes, por decisión del Cecopi, quedó suspendida también la actividad lectiva en todos los centros educativos de Galicia, escuelas infantiles y centros de día, así como toda la actividad deportiva federada.

RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO

En Galicia, el suministro eléctrico comenzó a restablecerse en puntos de Ourense y Lugo durante la tarde del lunes. Las provincias de A Coruña y Pontevedra fueron las últimas en iniciar la recuperación. La ciudad de Lugo y la mayoría de las cabeceras municipales ya contaban con suministro desde la tarde del lunes. Sin embargo, la ciudad de Ourense, que había sido de las primeras en recuperar la luz, volvió a sufrir un apagón alrededor de las 20:00 horas, quedando la mayor parte de la ciudad sin suministro hasta bien entrada la madrugada.

Carballedo, Trabada y Ribadeo fueron algunos de los primeros puntos de la provincia de Lugo en recuperar la luz, mientras que en Ourense, varias zonas de Pereiro de Aguiar recuperaron el suministro prácticamente desde primera hora de la tarde del lunes.

En general, fueron pocos los incidentes registrados durante el apagón en toda la comunidad, con la excepción de lo sucedido en Taboadela, donde tres personas de una misma familia fallecieron por intoxicación de monóxido de carbono debido a la mala combustión de un generador.

GALICIA BAJA EL NIVEL DE EMERGENCIA Y RECUPERA LAS COMPETENCIAS

Este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció por primera vez alrededor de las 18:00 horas para informar sobre la situación. Explicó que el corte estuvo relacionado con una “oscilación muy fuerte en los flujos de potencia en las redes”, lo que provocó la desconexión del sistema eléctrico español del europeo.

Cerca de las 23:00 horas, tras la tercera reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente volvió a comparecer para confirmar que a las 12:33 horas del lunes desaparecieron 15 gigavatios en cuestión de segundos, lo que supone el 60 % del suministro eléctrico que consumía España en ese momento. Sin embargo, las causas de esta desaparición siguen siendo desconocidas y continúa la investigación, aunque ya se descarta un ciberataque.

En total, fueron ocho las comunidades autónomas que solicitaron el nivel 3 de emergencia: Galicia, Madrid, Extremadura, Murcia, La Rioja, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía. De este modo, las competencias sobre la gestión del apagón pasaron al Gobierno central. Galicia recuperó la mañana de este martes dichas competencias tras bajar el nivel de alerta.

Por su parte, desde Red Eléctrica aseguran que se trata de un incidente "sin precedentes". “En la historia de Red Eléctrica nunca ha habido un incidente de estas características en el sistema eléctrico peninsular”, afirmó en su comparecencia el director de Servicios de Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien calificó el hecho como “absolutamente inusual y extraordinario”. En la misma línea que el Gobierno, insiste en que aún se desconocen las causas que llevaron al colapso total.

EL DELEGADO DEL GOBIERNO PIDE TRANQUILIDAD

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, lanzó este lunes un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía gallega, a la que pidió confiar solo en las fuentes oficiales para informarse sobre la crisis y evitar desplazamientos innecesarios para ahorrar combustible y prevenir posibles incidencias. También reiteró la recomendación de hacer un uso limitado de los servicios de comunicación telefónicos para garantizar las conexiones en caso de emergencia. Así lo hizo durante la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), del que forma parte y que se está celebrando en la sede de la Agencia Gallega de Emergencias-112 en A Estrada (Pontevedra).

Pedro Blanco se incorporó a primera hora de la tarde del lunes a la reunión del órgano de coordinación tras la activación del nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias de Galicia (PLATERGA) por parte del director general de Emergencias e Interior de la Xunta de Galicia. En esta reunión estuvo acompañado por el jefe superior de Policía de Galicia, Pedro Pacheco; el general jefe de la 15.ª Zona de la Guardia Civil de Galicia, Miguel Ángel González, y la jefa de la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, María Dolores Gómez.

El delegado destacó la ausencia de incidentes de seguridad ciudadana durante las horas posteriores al fallo e informó de que tanto Guardia Civil como Policía Nacional tienen activados todos sus efectivos para garantizar la atención a cualquier emergencia y facilitar el trabajo de los equipos de Protección Civil. En esta línea, recordó a la ciudadanía que haga un uso responsable de estos servicios.

En todo caso, Pedro Blanco reiteró el trabajo intenso y continuo de todos los departamentos del Gobierno para recuperar el suministro eléctrico en todo el país lo antes posible. En esta recuperación, el delegado mantiene contacto permanente con los responsables de Red Eléctrica y de la Presidencia del Gobierno para conocer los avances y atender cualquier necesidad que pueda surgir en lo relativo a Galicia.

“NORMALIDAD” EN LOS HOSPITALES

En los hospitales gallegos se pusieron en marcha los generadores de emergencia y tanto los quirófanos como las unidades de críticos cuentan con baterías autónomas, lo que permitió resolver algunas incidencias. Desde el Sergas se envió un mensaje de tranquilidad y se aseguró que las urgencias serían atendidas con normalidad. El personal de hospitales, PAC y centros de salud continúa trabajando, según informa Sanidad.

PROBLEMAS EN LAS LÍNEAS DE TRANSPORTE

La DGT, por su parte, pidió evitar en la medida de lo posible los desplazamientos por carretera para prevenir posibles accidentes, mientras que el 112 solicita utilizar este número solo en casos de emergencia para no saturar la línea, e informa de que tanto el 112 como el 061 continúan atendiendo llamadas sin interrupción.

Desde AENA también comunicaron que los aeropuertos estuvieron operativos con sistemas eléctricos de contingencia y que el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades que puedan tener los pasajeros y las tripulaciones para llegar a sus destinos.

El servicio ferroviario quedó suspendido en toda España hasta este martes. En Ourense, los pasajeros del tren Avant Ourense-A Coruña permanecieron atrapados varias horas dentro del tren.

⚙ Configurar cookies
0.17739701271057