En marcha la Sociedad Gestora de la Ciudad de las TIC para impulsar el polo tecnológico de Pedralonga

La Sociedad Gestora de la Ciudad de las TIC ya es una realidad. Su constitución se oficializó con la celebración de la primera sesión ordinaria del Consejo de Administración, un acto en el que participaron la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, y el rector de la Universidad de La Coruña (UDC), Ricardo Cao Abad. Este paso marca el inicio de la hoja de ruta trazada por el Ayuntamiento y la UDC para dinamizar e impulsar el polo tecnológico de Pedralonga.
La reunión se desarrolló en la Sala Cluster TIC del Centro de Servicios Avanzados y permitió definir el organigrama de gobierno de esta primera etapa. Ricardo Cao Abad asumirá la presidencia de la Sociedad Gestora hasta finales de año, momento en el que cederá el testigo a Inés Rey, quien liderará el órgano desde principios de 2026.
El Consejo de Administración contará con una representación equilibrada entre el Ayuntamiento y la Universidad. Por parte del gobierno municipal, estarán José Manuel Lage, concejal de Economía y Planificación Estratégica; Nereida Canosa, concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad; Emma Cid, directora del Área de Gabinete de la Alcaldía; y Manuel Ángel Jove, director del Área de Administración General. La representación de la UDC recaerá en el rector Ricardo Cao, la secretaria general de la UDC, Marta García, y el vicerrector de Investigación y Transferencia, Jerónimo Puertas.
Entre las funciones del Consejo de Administración se encuentra la dirección y gestión de los negocios de la sociedad, así como la toma de decisiones estratégicas para cumplir los objetivos de promoción e impulso de la Ciudad de las TIC.
Durante la reunión, tanto la alcaldesa como el rector pusieron en valor los avances experimentados por la Ciudad de las TIC en los últimos meses, especialmente con la incorporación de nuevos equipos que reforzarán las iniciativas empresariales e investigadoras que se están desarrollando en Pedralonga. Destacaron el impacto que tendrá el proyecto en el sector TIC y en el tejido audiovisual de la ciudad.
Uno de los principales hitos será la creación de nuevos platós audiovisuales en dos de los edificios de la antigua Fábrica de Armas. La Junta de Gobierno Local acaba de conceder los permisos necesarios para la construcción de estos estudios inmersivos, que ocuparán dos parcelas con una superficie total de 6.640 metros cuadrados. El proyecto, promovido por una empresa privada, contará con un presupuesto de 4,1 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
Con este nuevo paso, la Ciudad de las TIC avanza como un polo tecnológico clave para la innovación y el desarrollo económico de La Coruña, consolidándose como un referente estratégico para el futuro de la ciudad.