Empieza el Festival Rosalía para conmemorar el 188º aniversario del nacimiento de la autora

El Festival Rosalía comienza este 21 de febrero su séptima edición, que se prolongará hasta este domingo con un extenso programa de actividades culturales que incluyen recitales de poesía, montajes teatrales, conciertos y animación de calle. El evento celebrará el 188º aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro bajo el lema 'Sin palomas ni flores', inspirado en un verso de su obra Follas Novas.
La programación comenzará el viernes 21 de febrero con una visita guiada a la Casa Rosalía en Padrón, que se llevará a cabo a las 17.00 horas, acompañada por el presidente de la Fundación Rosalía, el poeta y profesor Anxo Angueira. La organización pondrá a disposición un autobús para los asistentes, que saldrá de Santiago de Compostela a las 16.30 horas desde la dársena del colegio La Salle.
Este año, el Festival amplía su área de actuación al incorporar actividades en la villa de Padrón, cuna de la escritora, mientras que las principales actividades tendrán lugar en la plaza de Mazarelos, en Santiago. Además, también se celebrarán actuaciones en el Teatro Principal y en el Colegio Mayor de Santo Agostiño.
El sábado, la programación comenzará a las 11.00 horas con la feria artesanal en la plaza de Mazarelos, en la que estarán presentes editoriales y marcas gallegas como Libraría Pedreira, Árbore Azul y Coas Mans Artesanía, entre otras. A las 11.30 horas, Os QuinQuilláns presentarán un pasarrúas rosaliano, un recorrido teatralizado por la ciudad. A las 12.00 horas, se celebrará un taller de Regueifa para toda la familia, seguido de una muestra de improvisación. A las 13.45 horas, el Coro Encaixe ofrecerá la sesión vermú.
Ya por la tarde, a las 17.00 horas, la plaza de Mazarelos acogerá el concierto 'Somos pandereiteiras', un proyecto que reúne a tres grupos de pandereiteiras que reflexionan sobre la música y la sororidad. A las 18.30 horas, los poetas Anxo Angueira, Nuria Vil y Andrea Nunes participarán en un recital poético, y al finalizar se presentará la obra 'Rosalía oculta', de la autora Paula Mayor. El concierto de Tres Pesos cerrará el sábado a las 20.00 horas en el Teatro Principal.
El domingo, la feria abrirá a las 13.30 horas y ofrecerá una sesión vermú a cargo de Clo Plas, que mezcla la oralidad gallega con música experimental. A las 16.00 horas, se celebrará el 'Quizz Rosaliano', un juego familiar basado en la figura de Rosalía de Castro. A las 17.00 horas, tendrá lugar el espectáculo 'Rosalía de Castro, como color de oro pálido', que combina poesía, música y videocreación en vivo.
La jornada concluirá en el Colegio Mayor de Santo Agostiño con la actuación de 'A primavera vai chegar', un diálogo entre poesía y música protagonizado por Faia Díaz, Paula Romero e Inés Salvado, y la obra de teatro familiar 'Rosalía', protagonizada por Rocío González y Cris Collazo, en el Teatro Principal a las 18.30 horas.
El Festival Rosalía se ha convertido en un referente cultural para la ciudad y para los amantes de la obra de la escritora gallega, siendo una cita imprescindible para conmemorar el legado literario de Rosalía de Castro.