Elas Son 2025 ofrecerá más de 20 actividades culturales en siete ayuntamientos del área de A Coruña

ACoruñaXa
El ciclo cultural empezará el 10 de mayo y terminará el 29 de noviembre con una programación diversa
elas-ciclo-corunha
6 May 2025

Más de veinte propuestas artísticas protagonizadas por mujeres llegarán este año a siete municipios del área metropolitana de A Coruña de la mano de la octava edición de Elas Son Artistas. Bajo el lema “Las pequeñas comunidades y las artes como refugio ante la barbarie”, el ciclo arranca el 10 de mayo y se desarrollará hasta el 29 de noviembre con música, poesía, teatro, ilustración y reflexión, con el arte como herramienta de conexión frente a la violencia y el individualismo.

El ciclo fue presentado en el Teatro Colón por el concejal de Cultura y Turismo de A Coruña, Gonzalo Castro, quien señaló: “Desde el Gobierno de Inés Rey continuamos impulsando proyectos culturales liderados por mujeres como Elas Son Artistas, que además de traer propuestas muy interesantes también hacen reflexionar a la ciudadanía”.

A Coruña será el municipio con más actividades, en una edición que contará también con la implicación de Arteixo, Betanzos, Carral, Culleredo, Oleiros y Sada.

Propuestas destacadas y fechas clave

La programación arranca el sábado 10 de mayo con un concierto de Las Nietas del Charli en Oleiros (Auditorio A Fábrica, 20:30 h, 4 euros). Continuará el 6 de junio con Leria en Arteixo (Auditorio exterior del Paseo Fluvial).

En julio, habrá un taller de creación poética con Lucía Aldao los días 15 y 16 en la Casa Museo Casares Quiroga (inscripción gratuita), y el 16 de julio tendrá lugar en la Plaza de Azcárraga el concierto de la murciana María Ruíz, acompañada por la artista plástica Mamen Bazarra.

El 30 de julio, Kate Clover actuará por única vez en Galicia en la Sala Mardi Gras, y durante todo agosto podrá visitarse la exposición de Julia Lago en la Casa Museo María Pita.

En septiembre, destacan tres artistas internacionales: el 11 de septiembre, Jacque Falcheti (Brasil) en Mardi Gras; el 14 de septiembre, Hannah Aldridge (Alabama) con su concierto folk-rock; y el 21 de septiembre, Anna Tréa en la Fundación Luis Seoane, seguida de la proyección del documental Raíces. De la utopía en adelante, con un coloquio a cargo de la cooperativa gallega Illa Bufarda y protagonistas del proyecto.

El 24 de septiembre, el Jazz Filloa acogerá una actuación aún por confirmar.

En octubre, el ciclo comienza el día 3 con el concierto de las asturianas Pauline en la Playa en el Garufa Club. En el Instituto de Carral se ofrecerá un taller de ilustración y creación de personajes con Irene Sanjuán y una actuación de Adhara & Ritman para el alumnado del centro.

También en octubre, las instalaciones de Coca-Cola en Alfonso Molina acogerán un coloquio con Ángela Vila, Candela Liste y María Nieto sobre el papel de las mujeres en la industria musical gallega (fecha por confirmar).

El 26 de octubre, el Teatro Colón acogerá una de las actuaciones estrella del ciclo, aún por desvelar.

En noviembre, el ciclo se cerrará con tres propuestas:

– El 7 de noviembre, Raquel Crespo presentará Punto en boca en Culleredo, espectáculo con el que ganó el Premio Luisa Villalta 2024.

– El 8 de noviembre, Leticia Rey presentará su primer disco íntegramente en gallego, Danza Luz, en la Casa de la Cultura Pintor Lloréns de Sada, acompañada por la bailarina sadense Estefi Gómez.

– El 29 de noviembre, Iria Pinheiro pondrá el broche final en el auditorio del Aula de Cultura Xulio Cuns de Betanzos con Vitória, una pieza sobre experiencias personales que profundiza en la violencia obstétrica.

⚙ Configurar cookies
0.1916069984436