El Puerto de A Coruña acelera como motor azul de Galicia y exhibe potencial líder en pesca, logística y cruceros

ACoruñaXa
Uno de cada cuatro kilos de pescado descargados en Galicia pasa por el muelle coruñés, que suma más de 19.000 toneladas y 52 millones de euros en lo que va de año
porto-coruña
27 Sep 2025

El Puerto de A Coruña refuerza su posición como referente del sistema portuario gallego y se proyecta como un polo estratégico para la economía azul, la logística y el turismo de cruceros. Los últimos datos evidencian su peso específico: concentra el 25% de las descargas pesqueras de la comunidad, con más de 19.000 toneladas en lo que va de año —un 10% más que en el mismo período de 2024— y una facturación asociada de 52 millones de euros. Unas cifras que avalan la capacidad tractora de esta infraestructura para generar empleo, atraer inversión y mejorar la competitividad del sector.

Durante una visita institucional a la Autoridad Portuaria, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, subrayó el ‘salto cualitativo’ que supone el desarrollo del Puerto Exterior como polo de atracción de actividades emergentes ligadas a las nuevas tecnologías y a la transición energética. Esta hoja de ruta apunta a consolidar un ‘Green Port’ con inversiones públicas y privadas que sitúen a Galicia en el mapa internacional de las cadenas industriales descarbonizadas, desde combustibles alternativos hasta la fabricación y la logística de componentes renovables.

Al mismo tiempo, el proyecto ‘Coruña Marítima’ se perfila como la gran operación de integración puerto-ciudad: abrirá nuevos usos ciudadanos en la fachada marítima, mejorará espacios públicos y ordenará servicios y tráficos, sin perder pulso en la actividad económica. El dinamismo ya se percibe en el segmento de cruceros, con un balance hasta julio de 94 escalas y más de 250.000 pasajeros, indicadores que consolidan A Coruña como destino atlántico de referencia y multiplicador de impacto para comercio, hostelería y cultura.

El puerto coruñés encaja, además, en una red gallega de 128 muelles —122 de titularidad autonómica— que obliga a una gestión fina de recursos y a priorizar inversiones donde mayor retorno social y económico se produce. En esa línea, la cooperación entre administraciones y el diálogo con el sector resultan claves para dimensionar infraestructuras, modernizar servicios y mantener el liderazgo en primera venta, frío industrial, mantenimiento naval y logística multimodal. El objetivo compartido es claro: consolidar un puerto más competitivo, sostenible y abierto a la ciudad, capaz de crear empleo de calidad y de posicionar a A Coruña a la vanguardia de la economía azul europea.

⚙ Configurar cookies
0.085193872451782