El PSOE de Oleiros denuncia la falta de mantenimiento de los espacios públicos y critica la pasividad del Gobierno local

ACoruñaXa
Los socialistas reclaman una gestión más transparente y eficaz y recuerdan que ya presentaron propuestas para mejorar la situación
OLEIROS problemas urbanismo
7 Sep 2025

La agrupación socialista de Oleiros volvió a poner el foco en el deterioro progresivo de los espacios públicos del municipio, denunciando que la suciedad alrededor de los contenedores y el abandono del mantenimiento en paseos y zonas de madera se han convertido en un problema estructural. Los socialistas señalan directamente al Gobierno local y a la AVV, a quienes acusan de desatender sus obligaciones de gestión mientras desvían responsabilidades a otras administraciones.

El PSOE recuerda que el contrato de recogida de basura, uno de los más costosos del Ayuntamiento con 4,5 millones de euros, ya fue anulado por el TACGAL debido a graves irregularidades en su adjudicación. 'El ejecutivo municipal responsabiliza al Consorcio das Mariñas de los incumplimientos en la limpieza de los contenedores, pero guarda silencio sobre el estado de las calles, que sí son competencia suya', critican. La formación considera intolerable que se acumulen residuos peligrosos durante días sin actuar, 'mientras se invita a los vecinos a denunciar a los incívicos, abdicando de las funciones propias de un gobierno local'.

En lo relativo al mantenimiento de paseos y estructuras de madera, denuncian que la falta de tratamiento provoca que acaben por pudrirse y ser sustituidas poco a poco, siempre mediante contratos menores y adjudicados 'a las mismas empresas de siempre'. Como ejemplo, señalan el entorno de la pista polideportiva de Meixonfrío, en Santa Cruz, donde numerosas escaleras y barandillas presentan un estado de deterioro avanzado.

Los socialistas recuerdan que en abril de 2024 ya presentaron una propuesta integral para mejorar el sistema de mantenimiento, reducir costes y limitar la contratación discrecional. El plan contemplaba dividir los trabajos en ordinarios y extraordinarios, con unidades de obra previamente valoradas y pagos vinculados a la certificación mensual, lo que, según defienden, permitiría un ahorro importante y una mayor agilidad. Sin embargo, la iniciativa no contó con el apoyo de la AVV, que 'prefiere continuar fragmentando los contratos en pequeñas actuaciones para adjudicarlos siempre a las mismas empresas', un hecho que, subrayan, también fue advertido por el Consello de Contas de Galicia.

⚙ Configurar cookies
0.17033195495605