El PSOE de Oleiros agradecen el apoyo de la ciudadanía y critican la gestión del Gobierno municipal

Los socialistas de Oleiros quisieran agradecer a las vecinas y vecinos que les dieron su confianza, ya que consideran que su valoración refleja un conocimiento real de sus propuestas. En palabras del portavoz local, “seguiremos trabajando para que nos conozcan mejor a nosotros y nuestras propuestas de modernización, aire fresco y apertura de ventanas, que tanta falta hacen en este Concello”.
Desde el grupo socialista, cuestionan la valoración del Gobierno municipal, que presentó como un éxito el resultado de sus políticas. Para los socialistas, este éxito es, en realidad, un fracaso. "Supuesto éxito" que, según indican, se limita a cubrir las necesidades de un número de vecinos menor al que se preveía. “Si solo se cubren las encuestas por parte de 6.680 vecinos que votaron a la AAVV en 2023, como indican, esto no es un éxito, sino un reflejo de que la mayoría de la ciudadanía no está satisfecha con las políticas actuales", subrayan.
Para los socialistas, la vecindad está "harta de declaraciones altisonantes" y lamentan que el Gobierno municipal, encabezado por la AAVV, se limite a "echar balones fuera cuando hay problemas". Critican la falta de respuesta ante las necesidades reales del municipio y la política de "construcciones y más construcciones" que, según afirman, está deteriorando la calidad de vida, la movilidad y los servicios públicos.
Uno de los puntos más críticos de los socialistas es la contradicción del Gobierno municipal, que, por un lado, anuncia medidas simbólicas como la colaboración en el apagado de las luces durante la Hora del Planeta y, por otro, suprime la única línea de transporte municipal, basándose en criterios "puramente económicos". Según los socialistas, esta decisión afecta directamente a los vecinos que viven en las proximidades de vías congestionadas, a quienes les resulta cada vez más difícil soportar la contaminación.
Finalmente, los socialistas indican que la falta de acción efectiva en el ámbito ambiental, como la falta de inversiones en energías renovables, y la política de medidas superficiales y demagógicas son, a su juicio, una de las principales causas de la "baja participación" en las últimas elecciones municipales.