El programa 'Oleiros en la Memoria' recupera 86 topónimos olvidados en el municipio

El programa municipal 'Oleiros na Memoria' sigue dando frutos en la recuperación de la toponimia local. El grupo de personas participantes en esta iniciativa ha documentado hasta el momento 86 nombres de lugares que, de otro modo, podrían perderse en el olvido. Cada topónimo recopilado incluye información detallada sobre su historia y significado, garantizando así su conservación para las futuras generaciones.
La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Oleiros, combina ocio, convivencia y cultura popular, impulsando la memoria colectiva a través de los nombres de los entornos y paisajes del municipio. Todos los topónimos recopilados se incorporan a la aplicación 'A Galicia Nomeada' de la Real Academia Galega, un proyecto que busca preservar y divulgar la riqueza toponímica del territorio gallego.
La Unesco considera la toponimia parte del patrimonio inmaterial de los pueblos, equiparándola a los monumentos históricos que permanecen como señales de la identidad colectiva. Su conservación cobra especial relevancia en un contexto globalizado en el que, debido al uso masivo de las redes sociales y a la pérdida de conexión con el territorio, muchos de estos nombres corren el riesgo de desaparecer.
Uno de los ejemplos de la recuperación realizada por 'Oleiros na Memoria' es el 'Rabuñeiro do río da Loba', un curso de agua que nace en la fuente del Pazo de Miraflores y recorre diversos puntos emblemáticos antes de desembocar en la playa de Santa Cruz. Históricamente, fue una fuente de suministro de agua para los vecinos y un lugar de lavado de ropa, formando parte de la vida cotidiana de la comunidad.
El programa continuará en las próximas semanas con la recopilación de nuevos topónimos, manteniendo vivo el legado oral e histórico de Oleiros.