El programa Cultura Accesible e Inclusiva incorpora 14 nuevos proyectos con entidades de la ciudad

ACoruñaXa
Tiene como objetivo principal garantizar que la cultura sea un espacio abierto y accesible para todas las personas
corunha-inclusion
11 Mar 2025

El compromiso del Ayuntamiento de A Coruña con la accesibilidad cultural se refuerza un año más a través de la nueva convocatoria del programa Cultura Accesible e Inclusiva, una iniciativa impulsada por la Fundación Emalcsa en colaboración con la Fundación María José Jove y Vegalsa-Eroski. Este programa, que ya se ha consolidado como un referente en la ciudad, tiene como objetivo principal garantizar que la cultura sea un espacio abierto y accesible para todas las personas, especialmente para aquellas en situación de vulnerabilidad o con diversidad funcional.

En su novena edición, que se desarrollará a lo largo de 2025, se financiarán 14 proyectos con un presupuesto total de 100.000 euros. Estas iniciativas permitirán ampliar el acceso a la cultura en disciplinas como teatro, música, artes visuales o cine, asegurando que ninguna barrera limite la participación ciudadana en este ámbito fundamental.

El acto de presentación tuvo lugar en el Palacio Municipal de María Pita y estuvo presidido por la alcaldesa, Inés Rey, quien estuvo acompañada por Nereida Canosa, concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad. También participaron Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove, y Gabriela González, directora de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Vegalsa-Eroski, además de representantes de entidades beneficiarias como Rey DJ, del proyecto DJ Inclusivo, y Anastassia Khomych, de la Asociación Cultural Noites de Bohemia.

“El acceso a la cultura no puede depender de la situación económica, la edad o la diversidad funcional. Debemos garantizar que teatros, museos, bibliotecas y centros culturales sean espacios realmente accesibles e inclusivos”, destacó la alcaldesa. Además, agradeció el apoyo continuado de la Fundación María José Jove y de Vegalsa-Eroski, que llevan colaborando con esta iniciativa desde su creación en 2015.

La convocatoria reafirma el compromiso del programa con la igualdad de oportunidades y la inclusión en el ámbito cultural, ampliando su impacto en cada edición. Las 14 entidades seleccionadas este año incluyen la Asociación Poten100mos, la Asociación Cultural Coruñesa Negus, la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes, la Asociación Cultural Noite Bohemia, la Asociación Cultural Tres por Cuatro, Viraventos, ESE8, la Asociación Cultural para la Integración Social (Diversos), la Asociación Cultural Aïs, la Asociación Cultural Albatros, la Asociación Juvenil Atlántica, la Asociación Por Qué no Ayudar, la Asociación Socio Cultural Acampa y la Sociedad Filatélica de A Coruña.

Gracias a esta iniciativa, la cultura sigue siendo una herramienta fundamental para la inclusión social, garantizando que ninguna persona quede al margen por razones de diversidad funcional o exclusión social.

⚙ Configurar cookies
0.31547999382019