El presupuesto de Bergondo supera por primera vez los 10 millones de euros y refuerza la inversión social

ACoruñaXa
Las cuentas de 2026 alcanzan 10,5 millones, destinan más de 2,1 millones a inversiones y reservan cerca del 20 % del gasto corriente a dependencia y programas de Servicios Sociales
CONCELLO BERGONDO
20 Nov 2025

El Concello de Bergondo llevará al pleno del próximo 27 de noviembre el presupuesto municipal para 2026, que por primera vez en la historia del municipio supera los 10 millones de euros. El montante total asciende a 10.502.702,63 euros, lo que supone un incremento de casi 1,1 millones respecto a las cuentas de 2025.

Desde el gobierno local destacan que se trata de un presupuesto con “un esfuerzo inversor importante, pero sin perder de vista nuestra filosofía: las políticas que afectan y benefician directamente a las personas”. “La mayor parte del gasto corriente son, en realidad, inversiones para nuestros vecinos y vecinas”, señalan.

El capítulo de inversiones reales alcanza los 2.118.633,91 euros, casi un millón más que en el ejercicio actual y un 20,17 % del total del presupuesto. Entre las principales actuaciones se incluyen las obras que se incorporarán al Plan Único 2026 de la Deputación da Coruña, centradas en la mejora de caminos en las distintas parroquias y en la humanización y mejora de la seguridad viaria y accesibilidad en la playa de Gandarío. También se prevé la construcción de una senda en la subida de la playa de Gandarío a Moruxo, propuesta ganadora de los Orzamentos Participativos 2026; la creación de un entorno escolar seguro y saludable en la escuela infantil de Guísamo; y nuevas inversiones en saneamiento financiadas con la aportación de Viaqua, concesionaria del servicio de agua, saneamiento y depuración, en cumplimiento de las obligaciones ligadas a la prórroga del contrato.

El anexo de inversiones recoge, además, partidas para nuevas aceras, adquisición de terrenos, mejora de la red de saneamiento, renovación del alumbrado público, planes municipales de mejora de caminos y seguridad vial, actuaciones en parques y jardines, mobiliario deportivo y para zonas verdes, centros educativos, casa de la juventud y equipamientos culturales, así como la compra de equipos y programas informáticos para modernizar la gestión municipal.

El gasto corriente representa en torno al 52 % del presupuesto e incluye contratos esenciales como los de suministro de agua, limpieza de edificios y servicios sociales. En este último bloque se han reforzado los contratos del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) y de Envellecemento Activo para ofrecer a las personas mayores recursos que mejoren su calidad de vida y su tiempo de ocio.

El presupuesto mantiene una fuerte apuesta por los Servicios Sociales: la aplicación vinculada a la dependencia suma 1.029.600 euros, cerca del 19 % del gasto corriente. Las actividades de Envellecemento Activo, Universo Diverso y otros programas sociales cuentan con 260.000 euros. A ello se añaden 100.000 euros para cultura, 120.000 euros para deportes y 155.000 euros para el programa de corresponsabilidad y conciliación.

En el capítulo de transferencias corrientes, el Concello reserva 40.000 euros para ayudas de emergencia social, 15.000 euros para ayudas de energía térmica y pago de la vivienda habitual y distintas partidas para el ámbito educativo (becas de estudio, ayudas al transporte, premios de actividades culturales), así como para deportistas individuales y comisiones de fiestas.

“Son servicios que incrementan de forma notable el capítulo de gasto corriente, pero que en realidad constituyen políticas que invierten en la calidad de vida de la población y en la apuesta por el factor humano en todas sus vertientes”, subrayan desde el ejecutivo local.

Las cuentas incluyen igualmente 151.100 euros en subvenciones nominativas a asociaciones y entidades educativas, sociales y de promoción empresarial, con las que el Concello colabora durante todo el año y que contribuyen a dinamizar la vida del municipio.

El gobierno local recuerda que el presupuesto es, como en ejercicios anteriores, un documento vivo al que podrán incorporarse nuevos créditos a medida que se obtengan subvenciones de otras administraciones o se aprueben suplementos con cargo al remanente de tesorería, de acuerdo con lo que marque la normativa vixente.

⚙ Configurar cookies
0.071102142333984