El presidente de la Diputación de A Coruña insta a la Xunta a aumentar la financiación municipal y presenta un presupuesto récord para 2026

Valentín González Formoso reclamó a la Xunta un aumento 'imprescindible y urgente' del Fondo Galego de Cooperación Local (actualmente congelado en 118,3 millones para 313 ayuntamientos, 42 de ellos en la provincia) y advirtió de la carga que soportan los municipios al prestar servicios de competencia autonómica.
Ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos del Parlamento de Galicia, presentó el Presupuesto Provincial de 2026: 256.550.000 euros (un 6,67% más) y deuda cero por décimo año, con tasas y precios públicos congelados. 'Cada euro se dedica a mejorar la vida de las personas y a apoyar a los ayuntamientos, especialmente a los más pequeños', remarcó.
Entre las prioridades, el Plan Único (POS+ 2026) parte con 88 millones (incluye un POS Social de 8 millones) y el Plan de Empleo Local alcanza 16,37 millones con líneas para autónomos, pymes y emprendimiento. Por capítulos, destacan cooperación municipal (63,3 millones), gasto social e igualdad (35,5), red provincial de carreteras (31,1) y empleo y sectores productivos (29,6).
Formoso reivindicó además la transferencia a la Xunta de los IES Rosalía Mera y Puga Ramón (prevista para el curso 2026-2027), así como de los servicios de atención a menores que hoy asume la Diputación (más de 20 millones anuales). 'Ese acuerdo permitirá liberar recursos para reforzar el apoyo a los ayuntamientos', señaló.
En política social, anunció el despliegue de las Casas de Acompañamento aos Maiores (CAM), residencias de 5ª generación: la primera en As Pontes de García Rodríguez (5,7 millones, inicio en 2026) y las siguientes en Rianxo y Ordes. El presupuesto incluye también más de 4 millones para digitalización y ciberseguridad (Proyecto Concello Dixital), 850.000 euros para la Oficina de Transición Energética y el impulso de Coruña Estudio Inmersivo en la Cidade das TIC (inversión superior a 9 millones).