El Premio Tomás Fábregas fue para el colectivo ALAS A Coruña

ACoruñaXa
El Ayuntamiento celebra la segunda edición de un galardón que honra esta figura como símbolo de la lucha por la dignidad de las personas
premio-alas-a-coruna-tomas-fabregas
17 Jul 2025

La alcaldesa, Inés Rey, presidió la entrega del II Premio Tomás Fábregas, en un acto institucional en el que se reconoció el trabajo de la entidad ALAS A Coruña, referente del activismo LGTBI en la ciudad y símbolo de la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.

Rey puso en valor el compromiso de ALAS y alertó de los riesgos que supone el avance de la ultraderecha para los derechos fundamentales: "Frente al odio disfrazado de opinión o de falsa neutralidad, en esta ciudad no vamos a retroceder", afirmó la regidora. La alcaldesa recordó también la figura de Tomás Fábregas, activista coruñés que en 1992 desafió la prohibición de entrada en los Estados Unidos a las personas con VIH, convirtiéndose en un símbolo internacional de la lucha contra el estigma: "Este premio no es solo un reconocimiento. Es un recordatorio de que los derechos se defienden cada día. La dignidad humana no es negociable", señaló Rey.

La concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad, Nereida Canosa, destacó en su intervención los objetivos del premio, que incluyen honrar la memoria de Tomás Fábregas, reconocer a personas y entidades activistas e inspirar a las nuevas generaciones a través de ejemplos de lucha, cuidado y compromiso. Canosa puso en valor los 15 años de trayectoria de ALAS A Coruña, recordando su origen en el legado del colectivo Milhomes y su acción continua en los ámbitos de la salud, educación, cultura, juventud, apoyo legal, asesoramiento psicosocial y denuncia de las violencias LGTBIfóbicas.

Ambas le hicieron entrega de la distinción a la presidenta de ALAS A Coruña, Ana García, quien agradeció el reconocimiento y reivindicó el papel del activismo comunitario como herramienta de transformación social. Asimismo, quisieron reconocer, destacó, su intervención en el juicio por el asesinato de Samuel Luiz, en el que la entidad ejerció la acusación popular y contribuyó a la primera sentencia firme en Galicia que reconoce la agravante de odio homófobo en un caso de asesinato.

⚙ Configurar cookies
0.16288185119629