El premio 'Luísa Villalta' reconoce ocho proyectos por la igualdad con ayudas de hasta 12.500 euros

ACoruñaXa
La séptima edición, impulsada por la Diputación de A Coruña, selecciona ocho iniciativas entre 22 candidaturas y confirma, según la diputada Sol Agra, que la igualdad es 'un motor creativo de primer nivel'
DEPUTACIÓN premios xénero
24 Nov 2025

La séptima edición del Premio 'Luísa Villalta' a proyectos por la igualdad, convocado por la Diputación de A Coruña, ya tiene resolución: ocho iniciativas han sido seleccionadas para recibir ayudas de hasta 12.500 euros. En total se presentaron 22 solicitudes, una cifra que, en palabras de la diputada de Igualdad, Sol Agra Tuñas, demuestra que la igualdad se está consolidando como 'un motor creativo de primer nivel' en el ámbito cultural y social de la provincia.

El jurado, presidido por Agra e integrado por Adrián Manuel Gonçalves Barbosa, María Victoria Rivadulla Conde y Daniela Ferrández Pérez, con la jefa del Servicio de Acción Social, Cultural y Deportes, Manuela Muñiz Souto, como secretaria, puso el acento en la coherencia metodológica, la calidad artística y el impacto social de las propuestas. Muchos de los proyectos están diseñados para llegar a centros educativos, colectivos feministas, espacios culturales y comunidades locales, buscando multiplicar su capacidad de transformación.

Entre las iniciativas premiadas se encuentran trabajos audiovisuales, escénicos y de investigación que abordan la memoria histórica, la salud, los cuidados o la oposición al franquismo desde una perspectiva feminista. Proyectos como 'Espontaneadas' o 'A ditadura é un señor con bigote' profundizan en la recuperación de la memoria silenciada de las mujeres y en el análisis de la misoginia estructural de la dictadura, mientras que propuestas como 'Virando o rosa' o 'Tecelás da terra. Sementes con memoria e futuro' conectan igualdad de género, experiencias vinculadas al cáncer de mama, saberes tradicionales y ecofeminismo.

Sol Agra destacó que los proyectos seleccionados 'no solo visibilizan desigualdades; también proponen herramientas y nuevos relatos para combatirlas'. La diputada subrayó que una parte importante de las iniciativas rescata historias de mujeres que quedaron fuera de los relatos oficiales, algo que definió como 'un acto de justicia y, al mismo tiempo, una forma de educar a las generaciones más jóvenes en la memoria democrática y en la igualdad'.

Desde la Diputación se remarca que el conjunto de los proyectos impulsará la creación de materiales pedagógicos, productos audiovisuales, acciones comunitarias y espacios de reflexión colectiva que tendrán continuidad en ayuntamientos, centros educativos, bibliotecas y entidades sociales de la provincia. El Premio 'Luísa Villalta' se consolida así como una herramienta clave de la institución provincial para respaldar, con recursos concretos, propuestas culturales que sitúan la igualdad en el centro.

⚙ Configurar cookies
0.077593088150024