El PP visita la ría del Burgo y reclama al Gobierno central que repare los daños causados por el dragado

El diputado del Grupo Parlamentario Popular de Galicia, Jesús María Fernández Rosende, y la portavoz municipal del PP en Culleredo y diputada provincial, Izaskun García, visitaron la ría de O Burgo para conocer de primera mano la situación actual de los bancos marisqueros tras las obras de dragado impulsadas por el Gobierno central.
Durante el recorrido, realizado a bordo de una embarcación, estuvieron acompañados por representantes del sector y por el técnico de la Cofradía de Pescadores de A Coruña, Pablo Seoane. Entre los mariscadores presentes se encontraba también Manuel Baldomir, presidente de los mariscadores a pie.
Según trasladaron los profesionales del marisqueo, y tal como recoge el informe técnico e indican los populares, 24 de los 27 bancos de la ría coruñesa resultaron afectados por las obras, con una pérdida de superficie productiva que supera el 40 % en algunas zonas. Además, denunciaron importantes deficiencias en la ejecución de los trabajos, con alteraciones del sustrato, cambios de cota y daños provocados por la maquinaria pesada. Todo ello, aseguran, compromete la sostenibilidad de la actividad marisquera.
Fernández Rosende adelantó que defenderá una proposición no de ley en la Comisión de Pesca del Parlamento de Galicia para instar al Gobierno central a completar de inmediato las obras conforme al proyecto original y reparar todos los daños ocasionados. También solicitarán la ampliación de las compensaciones a los mariscadores hasta que puedan volver a faenar con normalidad.
"El impacto ha sido mucho mayor del esperado. Esta obra tenía como objetivo regenerar la ría, pero ha dejado a decenas de profesionales sin poder trabajar y ha comprometido la sostenibilidad de los bancos", advirtió el diputado popular. "Los contratos están para cumplirse y las prisas son malas consejeras. Esta obra debe terminarse con diligencia", añadió.
Por su parte, Manuel Baldomir agradeció la visita del PP y criticó la falta de diálogo por parte del Ministerio para la Transición Ecológica: "Estamos tirados en la calle y no nos parece bien que se haya dejado la ría ambientalmente dañada. Llevamos un año ya sin llegar a ningún tipo de acuerdo. Este es un problema causado por una obra que ejecutó el ministerio y tiene que ser finalizada en condiciones. Tienen que darnos una solución a los trabajadores que vivimos del marisqueo y que, a día de hoy, todavía no podemos faenar".