El PP de A Coruña reclama más acciones para garantizar la accesibilidad universal

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de A Coruña acaba de instar al Gobierno local a tomar medidas urgentes para mejorar la accesibilidad en la ciudad, después de que se hiciera pública la denuncia de un vecino del Agra do Orzán, cuya mujer no puede salir de su edificio en silla de ruedas debido a un escalón de apenas 8 centímetros.
“Presentamos una moción sobre accesibilidad en el pleno de octubre de 2024 que fue aprobada por unanimidad, pero que, como tantas otras, sigue sin ejecutarse”, denunció el portavoz popular, Miguel Lorenzo. El edil y varios concejales de su grupo visitaron recientemente al vecino afectado, que lleva más de tres años solicitando una solución al Ayuntamiento sin obtener respuesta.
Según explicó Lorenzo, bastaría con instalar una pequeña rampa, para lo cual es necesario un permiso municipal de ocupación de la acera. “El único contacto que han tenido con él fue después de que los medios recogieran su denuncia, pero todavía no le han ofrecido ninguna solución”, lamentó.
El PP advirtió de que esta situación no es un caso aislado. Muchos edificios de la ciudad, especialmente en los barrios más antiguos, siguen siendo inaccesibles para personas mayores o con movilidad reducida. De hecho, especialistas en rehabilitación señalan que alrededor del 40 % de los inmuebles de A Coruña carecen de ascensor.
Transmiten que muchos de estos vecinos son jubilados con pensiones bajas, que no pueden asumir el coste de una instalación de estas características, apuntan desde el grupo municipal. Por ello, proponen aumentar las ayudas para accesibilidad hasta los 2 millones de euros anuales, frente a los 1.170.000 euros previstos para 2025, una partida que consideran claramente insuficiente.
Además, denuncian la escasa ejecución presupuestaria del año 2023, cuando se dejó sin gastar el 58 % del presupuesto destinado a accesibilidad, lo que supone 1 millón de euros sin utilizar. “No basta con anunciar las ayudas, hay que ejecutarlas y facilitar los trámites para que lleguen a quienes realmente las necesitan”, concluyó Lorenzo.