El PP de A Coruña pide “soluciones reales” para el problema de la vivienda en la ciudad

El portavoz del Grupo Popular de A Coruña, Miguel Lorenzo, reclamó “medidas reales” ante el problema de la vivienda, que calificó como “el más importante para la ciudadanía, también para los coruñeses”, y advirtió que “no puede afrontarse con propuestas populistas que no ayudan a solucionarlo”.
Lorenzo señaló que existen “dos formas de actuar” ante este reto. Por un lado, criticó la intención de la alcaldesa, Inés Rey, de promover la declaración de la ciudad como zona tensionada, una medida que, según el portavoz popular, “no funciona” en los lugares donde ya está en marcha, como Barcelona, “donde se ha retirado del mercado de alquiler un 20 % de las viviendas y han subido las rentas bajas”.
Frente a esto, defendió las propuestas del Partido Popular, que incluyen la reforma de la Ley estatal de vivienda para ofrecer mayor seguridad jurídica a los arrendadores. Como ejemplo de las consecuencias de la legislación actual, señaló que los precios de los alquileres en España “han subido un 26 % desde su entrada en vigor” y que “se han retirado 120.000 viviendas del mercado”. También hizo referencia a datos como las 1.800 “inquiokupaciones” registradas en Galicia o casos concretos como el de una mujer en el barrio de Os Mallos que “tuvo que recuperar su piso en los juzgados tras cinco años sin cobrar el alquiler”.
Además, destacó la existencia de 30.000 viviendas vacías en la ciudad y apostó por incentivar su puesta en alquiler mediante programas como el Fogar Vivo, impulsado por la Xunta de Galicia, que ofrece hasta 16.000 euros en ayudas para reformar, asegurar y alquilar estas propiedades.