El PP de A Coruña critica la falta de diálogo del gobierno municipal sobre los presupuestos
El Partido Popular de A Coruña criticó la falta de transparencia y diálogo del gobierno municipal en la elaboración de los presupuestos para 2025. "Del nuevo presupuesto no conocemos ni un papel, es en exclusiva el presupuesto de Inés Rey, porque no han querido dialogar con nosotros", denunciaron los populares, subrayando que el ejecutivo local ya cuenta con 600 propuestas del PP desde el año pasado, además de las 33 mociones presentadas en 2024.
Además, el PP reprocha que el presupuesto mantiene la subida de impuestos aprobada en 2024, "que no repercute en mejoras para los ciudadanos". Según afirman, en noviembre de 2023 quedaban sin gastar más de 90 millones de euros destinados a inversiones en los barrios.
"Inés Rey vuelve a presumir del presupuesto más alto, más expansivo, más social... pero lo que importa no son las cifras que se ponen en el papel, sino lo que se ejecuta, y ahí acumula un incumplimiento tras otro", manifiestan desde el grupo popular. También denuncian que la alcaldesa "tiene mucho interés en aumentar la recaudación en impuestos y tasas y muy poco en invertir en los coruñeses el dinero recaudado".
El PP avanzó que estará especialmente vigilante sobre las partidas sociales, para evitar recortes como los del pasado ejercicio; las de vivienda, con atención especial a la rehabilitación, accesibilidad y nueva construcción; y sobre las inversiones en los barrios. "Tememos que el presupuesto para 2025 será más de lo mismo: muchos anuncios y pocas realidades", afirman.
CRÍTICAS A LA TASA TURÍSTICA
Otro punto de fricción entre el PP y el gobierno municipal es la anunciada tasa turística, que según el ejecutivo local permitirá recaudar 2,5 millones de euros. "Anuncian una tasa turística que luego no van a gastar en la ciudad y lo hacen sin dialogar con el sector. A Coruña, ciudad en la que nadie es forastero mientras pague por venir", ironizaron los populares.
El PP señala que distintas asociaciones de hospedaje, hostelería, viviendas de uso turístico y empresas vinculadas al sector de los cruceros ya manifestaron su sorpresa ante una medida que consideran innecesaria. Según los datos manejados por los populares, la ocupación hotelera media es del 68 %, por lo que "no parece que haya esa saturación de la que habla el gobierno para justificar la tasa".
También criticaron que el ejecutivo local no dialogara con el grupo municipal del PP antes de presentar la medida. "Esperamos conocer la documentación porque tenemos la misma información que el sector turístico: ninguna. Pero en una primera impresión no parece que sea el momento de crear esta tasa", concluyeron.