El PP abandona el pleno de A Coruña y denuncia “sectarismo” y falta de respeto hacia a Miguel Lorenzo

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de A Coruña estuvo marcado por una fuerte tensión política que provocó la salida del Grupo Popular de la sesión. Según informó el PP, el motivo fue el “sectarismo de Inés Rey”, la alcaldesa, que “llegó al límite al atacar y lanzar acusaciones personales directas contra el portavoz del grupo mayoritario, Miguel Lorenzo, y no le permitió hablar a pesar de solicitar la palabra por evidentes alusiones”.
Desde el PP denuncian que esta “falta de democracia, estas salidas de tono y estas faltas de respeto, a las que ya nos tiene acostumbrados la alcaldesa en los plenos”, les obligaron a retirarse “al no conceder el turno por claras alusiones personales”, antes de poder votar a favor del convenio de las Adoratrices y del cambio de uso de Xuxán solicitado por la Xunta para construir más viviendas.
En respuesta, el BNG señaló que el pleno evidenció “que en el Ayuntamiento hay un estilo de oposición útil para las vecinas y vecinos, el del BNG, capaz de obligar al Gobierno local a rectificar y a mejorar sus propuestas”. Además, criticaron que el PP pretende “trasladar aquí la crispación y la suciedad de la política madrileña”.
EL BNG
El BNG destacó haber conseguido avances clave en varios asuntos de relevancia para la ciudad, como los convenios urbanísticos de As Xubias y Adoratrices, así como en las tasas turística y de recogida de basura. La formación nacionalista fue decisiva para sacar adelante estas medidas, ya que el Gobierno Local de Inés Rey (PSOE), en minoría con 11 escaños de 27, contó únicamente con los votos del BNG para aprobarlas. Por el contrario, el PP se opuso a todos los puntos del orden del día y llegó a abandonar el salón de plenos en los dos últimos.
El portavoz nacionalista, Francisco Jorquera, subrayó que el Pleno puso de manifiesto la existencia de “dos estilos de oposición”: la útil y constructiva del BNG, que “obliga al Gobierno Local a rectificar y mejorar sus propuestas”, frente a la del PP, al que acusó de trasladar a la ciudad la “crispación y el fango” característicos de la política madrileña.
Avia Veira, también en nombre del BNG, fue contundente al dirigirse a los populares: “Los vemos, señores del PP, muy nerviosos ante nuestro trabajo de oposición constructiva”. Y añadió: “No finjan ser oposición. As Xubias es solo un aperitivo. Lo que está en juego en la ciudad en materia de urbanismo es la transformación del puerto, la fachada marítima, y ahí ustedes van de la mano con el PSOE”.
En lo que respecta a la ordenanza de la tasa turística, el BNG consiguió introducir exenciones para personas que participen en congresos y para docentes que impartan cursos de menos de cinco días. En cuanto a la tasa de basuras, derivada de una directiva europea, el BNG logró que su aplicación se realice de forma progresiva hasta el 1 de enero de 2029, con criterios de equidad: las empresas que generen más residuos pagarán más, y se aplicarán bonificaciones para personas en situación de vulnerabilidad social.
Sobre el convenio de As Xubias, Avia Veira destacó que, gracias a la presión del BNG, las parcelas adquiridas por Ginkgo Advisor estarán ahora sujetas a la modificación puntual del PXOM de 2020, lo que implica “una significativa reducción de la edificabilidad, aumento de la vivienda pública y de zonas verdes, ordenación a cargo del Ayuntamiento y mantenimiento de la vía férrea”. “Nos plantamos y el Gobierno Local rectificó”, celebró la edil.
Finalmente, el convenio de las Adoratrices pudo ser incluido en el orden del día después de que el Ejecutivo accediera a la demanda del BNG de licitar el derribo del muro del Jardín del Observatorio y gestionar la cesión del espacio con vistas a la creación del Parque de la Agra do Orzán, condición indispensable para el apoyo nacionalista.