El Pazo de Mariñán fue el escenario de la presentación de avances del Corredor del Atlántico

El Pazo de Mariñán fue el escenario de la presentación de los últimos avances del Corredor Atlántico correspondientes al Plan Director en Galicia. El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ejerció de anfitrión y clausuró un acto en el que participaron el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y el comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, quienes dieron cuenta de la evolución de las actuaciones ejecutadas y programadas para desarrollar las infraestructuras y mejorar la conectividad y el transporte de mercancías y personas en la comunidad.
Al encuentro asistieron también representantes del Gobierno autonómico, organizaciones empresariales, autoridades portuarias, empresas y cámaras de comercio, así como otros representantes económicos, institucionales y sectoriales.
Durante su intervención, Valentín González Formoso destacó que “las infraestructuras son la palanca de una mejor economía. Por eso, el dato adelantado hoy por el INE, del crecimiento del 3,4 % del PIB en España en 2024, tiene mucho que ver con inversiones como estas. Sobre todo porque son inversiones que consolidan la base del crecimiento de la economía, en este caso la gallega”.
“Galicia es la puerta de entrada y salida de mercancías hacia América, y que Galicia sea competitiva gracias a sus infraestructuras portuarias significa que ayuda a España a ser aún más competitiva en un ámbito económico tan importante como son las relaciones transfronterizas con América”, destacó el presidente provincial. Para él, “ver que estos más de 4.500 millones de euros se invierten en Galicia indica que ese carácter exportador y esa fortaleza económica de Galicia se verán impulsados gracias a la apuesta del Gobierno de España”.
El presidente reconoció que “las aportaciones nunca son suficientes”, por lo que “no debe sorprender que cuando se presenta el Plan Director todo el mundo se busque en el mapa”. Sin embargo, apuntó que es preciso observar los datos con perspectiva para entender que nos encontramos “en un momento histórico de inversiones” y agradeció que el Ministerio eligiera el Pazo de Mariñán como sede de este importante encuentro con el sector empresarial gallego.
EL CORREDOR ATLÁNTICO EN GALICIA
El Corredor Atlántico es uno de los nueve corredores que componen la red transeuropea de Transportes (TEN-T) para conectar 27 países. Se trata de una infraestructura compuesta por transportes por carretera, ferrocarril, marítimos, aéreos, fluviales y multimodales para dar servicio a personas y mercancías.
El Plan Director del Corredor Atlántico en Galicia programa una inversión de 4.561 millones de euros hasta 2030 para desarrollar sus líneas. De esta cantidad total, 3.059 millones corresponden a actuaciones incluidas por la Unión Europea en la red básica. Mientras, los 1.502 millones restantes representan las actuaciones contempladas en la red global, previstas hasta 2050 pero que el Gobierno de España ha decidido adelantar a 2030.
Entre las actuaciones de mayor relevancia en nuestra provincia destacan la conexión ferroviaria del puerto exterior de A Coruña, que en 2026 estará unido por tren con el puerto interior gracias a los más de 5 kilómetros de túneles que se están construyendo; las mejoras en el eje ferroviario Santiago-Ourense-A Gudiña; inversiones en aeropuertos; y actuaciones en vías como la A-55, la AC-11 (avenida de Alfonso Molina en A Coruña) y la AP-9. A nivel urbano, destacan la remodelación y urbanización de las estaciones intermodales de Santiago de Compostela y A Coruña.
Precisamente, el comisionado del Gobierno, José Antonio Sebastián, destacó la trascendencia de las actuaciones en las diferentes infraestructuras ferroviarias, viarias, portuarias y aeroportuarias como factor decisivo para desarrollar la intermodalidad en Galicia.
Por su parte, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, puso en valor la importancia de este encuentro, que marca el punto de partida del grupo de trabajo creado por el Ministerio para agilizar las inversiones del Corredor Atlántico en Galicia. Dicho grupo de trabajo está presidido por Santano y tiene en cuenta las aportaciones de los diferentes agentes económicos y sociales de la comunidad a la hora de estudiar y concretar posibles actuaciones dentro del plan del Corredor Atlántico.