El Pazo de Mariñán acogerá la tercera edición del programa Residencias Artísticas Mariñán

Llega la tercera edición de las Residencias Artísticas Mariñán, uno de los programas del departamento de Cultura de la Diputación para el apoyo a la creación artística. El BOP publica las bases de una convocatoria que busca continuar reforzando propuestas centradas en los procesos creativos, en un espacio singular como es el Pazo de Mariñán, y poniendo a disposición de los participantes todos los medios para desarrollar sus proyectos con éxito y en las mejores condiciones.
Se seleccionarán un máximo de cuatro proyectos del ámbito musical y otros cuatro de los campos de la literatura y el pensamiento, en los que las creadoras y creadores podrán trabajar en el Pazo de Mariñán entre el 31 de marzo y el 11 de abril. En el caso de las residencias musicales, las estancias se dividirán en dos turnos: los dos primeros proyectos, del 31 de marzo al 5 de abril, y los otros dos del 6 al 11 de abril.
Las solicitudes se presentarán de manera telemática a través de la Plataforma de tramitación electrónica de la Diputación provincial de A Coruña (SUBTEL). El plazo estará abierto desde el 28 de enero hasta el 14 de febrero. Las bases de la convocatoria pueden consultarse y descargarse en el BOP del 27 de enero.
"Con las residencias de música", explica la diputada de Cultura, Natividade González, "queremos promover el desarrollo de la producción musical gallega desde una mirada contemporánea y consciente; establecer un contexto de acompañamiento y formación para mejorar la viabilidad y la profesionalización de las producciones, y crear sinergias con otras residencias y programaciones para fomentar el intercambio de propuestas y artistas y mejorar la proyección de las producciones". Añade: "Y con las residencias de literatura y pensamiento buscamos proporcionar las condiciones favorables para intensificar el proceso de creación literaria y el pensamiento en contextos de trabajo y aprendizaje comunitarios".
Los dos jurados que seleccionarán los proyectos estarán presididos por la diputada de Cultura y contarán en cada uno de ellos con tres personas expertas de reconocido prestigio. Las personas encargadas del comisariado son Aitana Cuétara en las residencias de música y Roberto Abuín en las de literatura.
EDICIONES ANTERIORES
En las dos ediciones anteriores de las residencias musicales, por Mariñán pasaron Berto, Caamaño&Ameixeiras, Mario G. Cortizo, Xacobe Martínez Cuarteto Federal, Chumba, aTorna, Cantometrics y Su Garrido Pombo. Gracias a las residencias de literatura y pensamiento, trabajaron en el pazo bergondés Vanesa Martínez, Andrés Sanjurjo, Paula Domínguez, Judith Ruso, Esther Carrodeguas, Soraya Lema, Abraham Pérez, María Marco, Francisco Rodríguez Casal, Esperanza Mariño Davila, Laura Martínez Mateo y Carmen Marina Vidal Valiña.
En Mariñán empezaron a desarrollarse trabajos como 'Quitar o aire', el último disco de Caamaño&Ameixeiras; el proyecto Cuarteto Federal, encuentro entre cuatro talentos del jazz contemporáneo español: el gallego Xacobe Martínez, el andaluz Javier Galiana, el catalán Guillem Arnedo y el canario Kike Perdomo; 'Só un solo', que le valió a Mario G. Cortizo el Premio Martín Códax de la música gallega 2023; o 'Iribarne', texto teatral de Esther Carrodeguas que llevó a escena, con gran éxito, el Centro Dramático Nacional.