El Observatorio Coruñés contra la LGTBIfobia detecta 205 casos en 2024 y mantiene la vía pública como principal escenario de agresiones

El Observatorio Coruñés contra la LGTBIfobia, gestionado por ALAS A Coruña, presentó el informe anual ‘Un compromiso colectivo’, en el que analiza 205 casos atendidos a lo largo de 2024. La cifra supone una media de cuatro nuevas situaciones cada semana y revela que el 20,59% están vinculadas con incidentes de odio.
El servicio realizó 294 atenciones comunicadas por 193 personas y 12 entidades o administraciones. La mayoría de las personas usuarias tienen nacionalidad española (74,1%), frente a un 25,9% procedente de veinte países distintos. Un año más, la ciudad de A Coruña concentra el mayor uso del dispositivo, con cerca del 58,5% de las consultas. Por la naturaleza de las demandas, destacan las intervenciones de carácter social, por delante de las de ámbito sanitario y legal.
En el capítulo de la violencia, el Observatorio cuantifica 42 incidentes de odio, de los cuales 33 se consideran agresiones dirigidas a la comunidad LGTBI+ gallega. La tendencia muestra un ligero descenso en el número registrado, pero mantiene patrones que se repiten: por quinto año consecutivo, la calle es el escenario más habitual de la LGTBIfobia, seguida a continuación por los espacios de ocio y los ámbitos domésticos.
Durante la presentación, la presidenta de ALAS A Coruña, Ana G. Fernández, subrayó la importancia de sostener en el tiempo la prevención y la investigación: ‘En un año marcado por el proceso judicial del caso Samuel, en el que ejercemos la acusación popular, es clave que las administraciones sigan apoyando observatorios como este’. El Ayuntamiento de A Coruña impulsa este servicio desde 2017, convirtiéndolo en un recurso único en Galicia para medir, acompañar y visibilizar la discriminación y la violencia por orientación sexual, identidad y expresión de género.