El neurocirujano Manuel García Fantini, Premio Cantábrico Excelente 2025 en la categoría de Cirugía

El neurocirujano Manuel García Fantini, miembro del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, recibirá en el Pazo de Vilaboa el Premio Cantábrico Excelente en la categoría de cirugía. El galardón, que cumple su duodécima edición, reconoce la relevante carrera del especialista, su humanidad en el trato con los pacientes y la vocación que demuestra a diario en su actividad asistencial.
El doctor ha admitido que el anuncio del premio le produjo una “enorme satisfacción”. “Para mí fue una sorpresa, no me lo esperaba. Es la primera distinción que recibo y supone un orgullo profesional, pero también personal”, explica. García Fantini subraya que el reconocimiento le emociona sobre todo por su familia y, muy especialmente, por sus hijos: “es algo muy especial para ellos, que vean que a su padre lo galardonan también fuera del quirófano”.
García Fantini pasa consulta en el instituto de neurocirugía que lleva su nombre y opera en el hospital HM Modelo. Está especializado en cirugía compleja de columna y es un médico muy apreciado por sus pacientes, con los que se implica al máximo. “He nacido para lo que hago. Si empezara de nuevo, volvería a ser neurocirujano”, asegura.
A su juicio, la clave de la buena práctica médica no se agota en el aspecto técnico. Considera que la técnica “solo garantiza eficacia, pero si quieres curar realmente a un enfermo tienes que ponerte en su lugar” y aplicar ese conocimiento “con vocación y sentimiento”. Una forma de entender la profesión que, dice, aprendió desde niño gracias al ejemplo de su padre, que era ginecólogo. Frente a ello, observa que “actualmente, los nuevos profesionales terminan la especialidad con un conocimiento muy técnico y son eficaces, pero ejercen con poca humanidad”.
El neurocirujano recuerda que el motivo principal que lleva a una persona a la consulta no es únicamente un tumor o una hernia discal. “Lo que trae el paciente es dolor y limitación, que erosionan su vida personal y laboral y también afectan a su familia y entorno. Si no puedes curar, tienes que aliviar y, si tampoco puedes aliviar, por lo menos debes acompañar”, resume.
García Fantini incide igualmente en la importancia del diagnóstico en neurocirugía para poder iniciar un tratamiento adecuado. Destaca que “hoy, con las nuevas resonancias a las que se aplica inteligencia artificial, tenemos prácticamente todo en nuestras manos”. En el plano quirúrgico, resalta los “sofisticados sistemas de navegación vertebral o cerebral y las técnicas microquirúrgicas de las que disponemos, que facilitan que prácticamente no se cometan errores”.