El Museo Carlos Maside de Sada consigue la protección BIC, pero el BNG considera la declaración “insuficiente”

GaliciaXa | ACoruñaXa
Este reconocimiento supone la aplicación inmediata del régimen de tutela de la Lei de Patrimonio Cultural de Galicia
museo-carlos-maside-sada
29 Jul 2025

El Diario Oficial de Galicia acaba de publicar la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del Museo de Arte Contemporáneo Carlos Maside y de su colección, formada por 1.447 obras, reconociendo tanto el valor arquitectónico del edificio como el interés artístico y documental de su contenido. La decisión, aprobada por el Consello de la Xunta la pasada semana, llega tras un proceso iniciado en 2023 por la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud.

Este reconocimiento implica la aplicación inmediata del régimen de tutela de la Ley de Patrimonio Cultural de Galicia, lo que garantiza el máximo nivel de protección para este espacio singular, gestionado por la Fundación Sargadelos, considerado un referente de la arquitectura contemporánea española y un símbolo de la vanguardia artística gallega del siglo XX. El museo fue concebido para albergar un proyecto cultural único impulsado por figuras clave como Isaac Díaz Pardo, Luís Seoane y el arquitecto Andrés Fernández-Albalat, integrando contenido y continente en un espacio de fuerte valor simbólico.

La colección protegida incluye obras de artistas como Seoane, Castelao, Reimundo Patiño, Alfonso Sucasas o Urbano Lugrís, y representa una apuesta por la recuperación de la memoria cultural gallega a través del arte y el pensamiento europeo contemporáneo. Con esta incorporación, Galicia suma ya 790 elementos declarados BIC.

Sin embargo, desde el BNG manifiestan un profundo desacuerdo con la decisión de la Xunta. La portavoz de Cultura de la formación nacionalista, Mercedes Queixas, calificó la declaración como “insuficiente” e “incoherente” al limitar la protección únicamente al edificio del museo y a su colección, ignorando, a su juicio, que forma parte de un “proyecto global e integral” que incluye las Cerámicas do Castro. Para Queixas, este conjunto representa “un proyecto pionero de recuperación de la memoria histórica en pleno franquismo”.

La diputada también advirtió que la declaración contrasta con la protección otorgada a la factoría de Sargadelos en Cervo, que sí abarca la totalidad de las instalaciones, y criticó que la Xunta cambie “ahora sí definitivamente” el nombre del centro, incorporando “Sargadelos” a un museo que, recordó, “siempre fue Museo Carlos Maside”.

Además, el BNG considera que la declaración llega “in extremis”, apenas tres días antes de la caducidad del expediente iniciado hace dos años, y lamenta que la Xunta haya ignorado las alegaciones presentadas por diversos colectivos y entidades culturales. Queixas recordó que esta protección llega tras quince años de un acuerdo parlamentario unánime y gracias a la presión de la sociedad civil, que “reiteradamente reivindicó” la preservación de este legado.

La organización nacionalista avanzó que solicitará en el Parlamento gallego todos los informes técnicos y alegaciones vinculados a la declaración, al tiempo que reclamará un compromiso firme del Gobierno gallego para recuperar “de forma global este proyecto de recuperación de la memoria del exilio” y convertir el museo en un “espacio vivo, dinámico y abierto al público”.

“El BNG está orgulloso de este legado patrimonial que nos dejaron en herencia Isaac Díaz Pardo y Luís Seoane, y vamos a seguir luchando para que este museo sea reconocido y valorado como merece”, concluyó Queixas.

⚙ Configurar cookies
0.18847799301147