El metrosidero bicentenario de la Policía Local aspira a ser Árbol del Año en España

A Coruña se ha propuesto entrar en el podio de los grandes árboles del país con la candidatura de uno de sus ejemplares más singulares: el metrosidero de más de dos siglos que se levanta en el jardín del cuartel de la Policía Local, en el barrio de Monte Alto. El Metrosideros excelsa Gaertn, considerado el árbol más veterano de la ciudad, será el representante coruñés en el concurso estatal 'Árbol y Bosque del Año en España 2026', organizado por la ONG Bosques Sin Fronteras.
El certamen premia árboles y bosques que, además de un porte llamativo, atesoran historias humanas, vínculos emocionales y valores culturales. En la última edición, el título de Árbol del Año en España 2025 recayó en el pino Juan Molinera, en Abengibre (Albacete), que será el candidato estatal en el concurso europeo, muestra de la relevancia de este reconocimiento para la proyección de los territorios participantes.
En el caso coruñés, el metrosidero destaca por sus medidas y por su papel como hito verde en pleno tejido urbano: ronda los 20 metros de altura, presenta un perímetro de tronco cercano a los 8 metros y luce una copa que se abre hasta unos 30 metros de diámetro, dominando el paisaje del entorno de Orillamar. El árbol figura desde hace años en el Catálogo Gallego de Árboles Singulares, con el código 63A, que protege ejemplares de alto valor natural y patrimonial.
A su porte se suma un relato con vocación internacional. Diversos estudios señalan que esta especie, originaria de Nueva Zelanda, podría haber llegado a Galicia en la bodega de barcos españoles durante el siglo XVI, en plena época de exploraciones en el Pacífico. La hipótesis, recogida en el libro 'Nueva Zelanda, un puzle histórico', del escritor y marino Winston Cowie, plantea que el metrosidero de A Coruña podría ser una pieza relevante para reconstruir el papel de la navegación española en aquella zona del planeta.
La concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, subraya que la candidatura trasciende lo simbólico. 'Este metrosidero es mucho más que un árbol: es parte de la memoria viva de la ciudad y un símbolo de la conexión entre naturaleza, identidad y conocimiento. Presentar su candidatura es una forma de poner en valor nuestro patrimonio y de proyectar A Coruña hacia fuera con un relato singular y cargado de significado', señaló, animando al vecindario a participar en la votación para que 'este árbol lleve el nombre de A Coruña por toda España'.
La votación ciudadana permanecerá abierta entre el 17 de noviembre y el 17 de diciembre a través de la página web oficial del concurso. Cada persona podrá emitir un voto por modalidad y deberá facilitar una dirección de correo electrónico y confirmar posteriormente su elección para que el sufragio sea válido.
Si el metrosidero coruñés se alza finalmente con el título de Árbol del Año en España 2026, obtendrá el pase para competir en el certamen europeo 'Tree of the Year', lo que reforzaría la imagen de A Coruña como ciudad comprometida con la conservación del patrimonio natural y con un modelo de espacio urbano entendido como un entorno vivo.
El Ayuntamiento apela a la implicación de la ciudadanía para que este árbol singular, testigo silencioso de más de dous séculos de historia local, gane visibilidad más allá de la ciudad y se convierta en embajador verde de A Coruña.