El Mercado Ganadero de Curtis del 23 de noviembre se celebrará sin vacuno por la alerta de dermatosis nodular contagiosa

El Ayuntamiento de Curtis ha anunciado, mediante un bando firmado por el alcalde Javier Fco. Caínzos Vázquez, que el Mercado Ganadero previsto para el domingo 23 de noviembre de 2025 se llevará a cabo sin ganado bovino. El recinto permanecerá abierto únicamente para la compraventa de ganado equino y porcino, mientras que la participación de reses de vacuno queda expresamente vetada.
La decisión se adopta en cumplimiento de la resolución de la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Consellería de Medio Rural, fechada el 12 de noviembre, que establece medidas cautelares frente a la dermatosis nodular contagiosa. En dicha resolución se suspenden en toda Galicia las ferias, concursos, certámenes, subastas, mercados y concentraciones de ganado bovino y se fijan restricciones adicionales a los movimientos de vacuno procedente de otras comunidades, entre ellas un periodo de 21 días de vigilancia veterinaria oficial y la obligación de desinsectar tanto a los animales como a los vehículos de transporte. La norma estará en vigor del 17 al 30 de noviembre, con posibilidad de prorrogarse en función de la evolución de la enfermedad.
Curtis adapta de este modo el funcionamiento de su tradicional mercado ganadero a las directrices autonómicas, limitando exclusivamente el acceso del ganado bovino y permitiendo que la actividad continúe con caballos y cerdos, especies que no están afectadas por las nuevas restricciones. El objetivo es compatibilizar la prevención sanitaria con el mantenimiento de un punto de encuentro clave para los profesionales del sector en la comarca.
La Consellería de Medio Rural subraya que, por ahora, no se ha detectado ningún caso de dermatosis nodular contagiosa en Galicia y que la enfermedad no se transmite a las personas ni compromete la seguridad de la carne o la leche. No obstante, las autoridades recomiendan extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones, reducir en la medida de lo posible los movimientos de ganado bovino desde zonas próximas a los focos y comunicar de inmediato cualquier síntoma sospechoso a los servicios veterinarios oficiales.