El IV Congreso Internacional de Criminalística Aplicada arranca en el Pazo de Mariñán

La diputada de Medio Rural de la Diputación de A Coruña, Cristina Capelán Cancelo, inauguró esta mañana en el Pazo de Mariñán el IV Congreso Internacional de Criminalística Aplicada, una cita que en esta edición pone el foco en los perfiles criminales y en las nuevas amenazas que afectan a los espacios rurales.
Durante su intervención, Capelán destacó la necesidad de crear espacios de formación y reflexión que contribuyan a mejorar la seguridad y la justicia en entornos marcados por la dispersión geográfica, el envejecimiento de la población y la escasa dotación de recursos. “Estos factores dificultan la prevención y detección de delitos, por lo que la respuesta institucional debe adaptarse a las características del territorio”, señaló.
La diputada alertó especialmente sobre la violencia de género en el medio rural, recordando que más de la mitad de las mujeres asesinadas en España en 2024 por esta causa vivían en municipios de menos de 30.000 habitantes. “Es urgente reforzar los mecanismos de apoyo y los recursos de atención en estas zonas, y desde la Diputación estamos trabajando dentro de nuestras competencias para avanzar en esa línea”, indicó.
Capelán también hizo referencia a otras problemáticas crecientes como los robos en viviendas aisladas, las estafas a personas mayores e incluso la actividad de redes de narcotráfico. En este contexto, reivindicó la utilidad de la criminalística aplicada como herramienta clave para hacer frente a estas situaciones y mejorar la eficacia de las intervenciones.
El congreso, que se desarrollará hasta el 23 de abril en el municipio de Bergondo, reúne a expertos y expertas en criminología, criminalística y ciencias forenses de ámbito estatal e internacional. El programa incluye ponencias sobre avances tecnológicos en investigación criminal, neurociencia aplicada al derecho penal o psicopatología forense, entre otros temas de actualidad.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña y reafirma, según destacó Capelán, “el compromiso de la institución con el bienestar y la seguridad de la ciudadanía, especialmente en las zonas rurales, que no pueden quedarse atrás en materia de protección y justicia”.