El II Festival Musical Emilia Pardo Bazán hará sonar el Ágora en el día de Santa Cecilia

ACoruñaXa
La agrupación coruñesa rinde homenaje a la escritora y al folclore gallego con un festival gratuito en el Centro Sociocultural Ágora
A CORUÑA concerto santa icia
20 Nov 2025

A Coruña se prepara para celebrar este sábado 22 de noviembre el día de Santa Cecilia (Santa Icía), patrona de la música, con el II Festival Musical Emilia Pardo Bazán, una cita organizada por la Agrupación Musical que lleva el nombre de la escritora coruñesa y que tendrá lugar en el auditorio del Centro Sociocultural Ágora, en Lugar Gramela 17. El festival está dirigido a público de todas las edades, comenzará a las 17.00 horas y la entrada será gratuita hasta completar aforo.

El programa del II Festival Musical Emilia Pardo Bazán incluye las actuaciones de la Agrupación Folclórica Aturuxo y del Grupo de Música Tradicional Arnela de Carral, que presentará el espectáculo 'Recolla e Tradición no Cantar'. La organización deja abierta, además, la posibilidad de incorporar otros grupos invitados, con el propósito de ofrecer una tarde de música, baile y diversidad cultural.

Desde la Agrupación Musical Emilia Pardo Bazán recuerdan que la buena acogida del primer festival celebrado en el día de Santa Icía fue lo que les animó a repetir la experiencia y a buscar 'buena compañía' para estar a la altura de la devoción musical de esta fecha.

La agrupación, formada en 2022 por un grupo de amigos y amigas que decidieron crear su propio proyecto musical, tomó el nombre de Emilia Pardo Bazán coincidiendo con la conmemoración del centenario de su muerte en la ciudad. El objetivo, explican, es preservar la cultura gallega y difundir el folclore, al tiempo que se honra la figura de la condesa, pionera en la defensa de los derechos de las mujeres e introductora del naturalismo en la literatura española.

No es un homenaje cualquiera: Pardo Bazán fue también la primera presidenta de la 'Junta Provisional del Folk-lore Gallego', desde la que impulsó el estudio y la difusión de las tradiciones populares del país, tal como recogen sus discursos sobre el folclore gallego conservados en diversas bibliotecas y archivos. La agrupación musical quiere que esa faceta menos conocida de la autora siga 'sonando' en su ciudad, recuperando canciones y bailes de raíz gallega y poniéndolos en diálogo con la creación actual.

⚙ Configurar cookies
0.072679042816162