El gerente del Sergas denuncia el incumplimiento del Ayuntamiento de A Coruña con el convenio del COF de Orillamar

ACoruñaXa
José Ramón Parada resaltó que la Consellería de Sanidade “está cumpliendo y garantizando el funcionamiento del Centro de Orientación Familiar”
sergas-cof-orillamar
26 Jun 2025

El gerente del Servicio Gallego de Salud (Sergas), José Ramón Parada, destacó en el Parlamento de Galicia la calidad de la atención que ofrece el Centro de Orientación Familiar (COF) de Orillamar, que garantiza la salud sexual y reproductiva de todas las mujeres del área sanitaria de A Coruña y Cee.

Durante la Comisión 5ª de Sanidad, Política Social y Empleo, Parada puso en valor la ampliación y actualización de los servicios que la Xunta ha implantado en los últimos años en la cartera vinculada a la salud sexual y reproductiva. Subrayó que actualmente “contamos con nuevas prestaciones, con nuevas técnicas y tratamientos”, que se ofrecen “de una forma integral e integrada” dentro de la red sanitaria pública gallega.

El gerente informó que “todos los días hay una o dos agendas con las ginecólogas en el COF y se abren más si la presión asistencial así lo requiere”. Durante el último año, el Centro registró un total de 6.684 asistencias. La organización y planificación de las agendas de los profesionales se modula en función de la demanda asistencial con el objetivo de ofrecer “un modelo asistencial más moderno, de mayor calidad y más eficiente”.

Para los casos más complejos, los servicios de Ginecología y Obstetricia del área sanitaria disponen de seis facultativos especializados en salud sexual y un equipo integrado por 40 especialistas.

Parada también denunció el incumplimiento de las responsabilidades asumidas por el Ayuntamiento de A Coruña en el convenio suscrito con la Xunta, al tiempo que resaltó que la Consellería de Sanidad “está cumpliendo y garantizando el funcionamiento del Centro de Orientación Familiar de Orillamar”. Aseguró que la Xunta “garantiza la cobertura de todas las necesidades asistenciales de las mujeres del área sanitaria de A Coruña y Cee” y que la sanidad pública gallega “cuenta con los profesionales mejor preparados y una cartera de servicios que se ha ido adaptando a lo largo de los años a las necesidades sanitarias”.

“Insistió en que la Xunta no solo está asumiendo sus compromisos con este dispositivo, sino también los que le corresponderían al Ayuntamiento en función del convenio vigente”, concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.16500902175903