El futuro del autobús urbano en A Coruña centró la discusión en el Centro Cívico de San Diego

ACoruñaXa
La reunión contó con una veintena de personas, que pudieron compartir sus propuestas y preocupaciones
bus-corunha
11 Apr 2025

A Coruña continúa escuchando las sugerencias y preocupaciones de la ciudadanía para mejorar el servicio de autobuses urbanos. El Centro Cívico de San Diego acogió un nuevo encuentro participativo dentro del proceso de definición de la nueva red de transporte urbano. Este encuentro fue el tercero de los once previstos en el marco del estudio promovido por el Gobierno de Inés Rey.

La sesión comenzó con la intervención de la alcaldesa, Inés Rey, quien quiso agradecer la participación de los vecinos y vecinas y destacar la relevancia del sector 7, uno de los más poblados de la ciudad, que incluye áreas con alto flujo de personas como Marineda, Monelos, San Diego y Oza. La alcaldesa estuvo acompañada por los concejales José Manuel Lage y Noemí Díaz, quienes también participaron activamente en la jornada.

La reunión contó con la presencia de una veintena de personas, que pudieron compartir sus propuestas y preocupaciones sobre diversos aspectos del transporte urbano, como la accesibilidad, las conexiones intermodales, la frecuencia de las líneas y la cobertura territorial. El encuentro fue guiado por un equipo técnico, que expuso los detalles del estudio del transporte urbano en curso y facilitó una dinámica participativa en la que los asistentes expusieron sus sugerencias.

Las principales demandas de la ciudadanía

El distrito 7, que cuenta con aproximadamente 37.132 habitantes, dispone de 18 líneas de autobuses urbanos, además del BUH y 107 paradas. Durante el encuentro, destacó la participación activa de las personas que se acercaron al evento, siendo la mayoría residentes de este sector de la ciudad. Una de las conclusiones más destacadas fue el interés general por mejorar la frecuencia y los tiempos de espera, con casi el 30 % de los asistentes señalando este aspecto como la prioridad número uno. La intermodalidad con otros medios de transporte también se situó como una de las cuestiones principales a mejorar, con un 21 % de solicitudes para una mejor conexión entre los autobuses y otros modos de transporte.

En cuanto a la evaluación del servicio actual, el precio del transporte fue lo mejor valorado, con una media de 8,7 puntos. Sin embargo, algunos aspectos como la accesibilidad, las líneas y paradas o las marquesinas obtuvieron puntuaciones inferiores a 6, lo que indica que todavía hay margen para mejorar en el servicio ofrecido. La intermodalidad fue, sin duda, el aspecto más criticado, con una valoración de solo 3,8 puntos, lo que señala la necesidad de reformular la conexión entre los autobuses y otros medios de transporte.

La necesidad de mejorar la conectividad y la accesibilidad

La accesibilidad también fue un tema recurrente en las intervenciones de los asistentes. La mejora de la infraestructura para personas con movilidad reducida, como la ampliación de aceras y la instalación de más puntos accesibles, fue solicitada en varias ocasiones. Además, las conexiones entre el transporte urbano y otros medios como el tren o los tranvías fueron identificadas como un área clave para mejorar la intermodalidad, haciendo el sistema de transporte más eficiente y accesible para todos.

La alcaldesa y los concejales presentes en el encuentro mostraron su disposición para recoger todas las propuestas y trabajar juntos en la mejora del sistema de autobuses urbanos de la ciudad, haciendo especial hincapié en garantizar que las demandas de la ciudadanía se traduzcan en acciones concretas dentro del nuevo diseño del transporte público.

Este proceso participativo, que incluye encuentros en diferentes barrios de la ciudad, busca escuchar a la vecindad y garantizar que el nuevo sistema de autobuses se ajuste a las necesidades reales de la ciudadanía. La reordenación del transporte urbano de A Coruña, aunque está en fase de estudio, promete ser un paso importante hacia una ciudad más conectada y accesible para todos sus habitantes.

⚙ Configurar cookies
0.15871405601501