El Fórum Metropolitano acoge tres nuevas sesiones del ciclo ‘Documental do mes’

El Fórum Metropolitano de A Coruña será el escenario de tres nuevas sesiones del ciclo ‘Documental do mes’, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de A Coruña para acercar a la ciudadanía documentales reconocidos internacionalmente que no cuentan con distribución comercial. Esta propuesta amplía la oferta audiovisual municipal y forma parte de las medidas de promoción cultural impulsadas por el Gobierno de Inés Rey.
La primera proyección tendrá lugar el jueves 3 de abril con la exhibición de 'Fragmentos de una biografía amorosa' (Francia, 2023), dirigida por Chloé Barreau. El filme reconstruye la historia personal de la cineasta a través de los testimonios de sus exparejas, en un relato íntimo sobre la memoria y el amor. El documental se proyectará en versión original en francés e italiano con subtítulos en castellano y tiene una duración de 95 minutos.
El ciclo continuará el jueves 1 de mayo con 'Sálvese quien pueda' (Suiza, Bélgica, Francia, 2024), de Alexe Poukine. Este documental se sitúa en un hospital suizo para explorar los talleres de simulación en los que el personal sanitario ensaya cómo comunicar malas noticias a pacientes y familiares. Una reflexión sobre la empatía, los dilemas médicos y las presiones del sistema de salud. Se proyectará en versión original en francés con subtítulos en castellano y tendrá una duración de 98 minutos.
La tercera sesión será el jueves 5 de junio con 'Pequeños acróbatas' (Italia, Kenia, 2023), de Nika Saravanja. La película sigue los sueños de Ian y Pro, dos niños de los suburbios de Nairobi que aspiran a convertirse en acróbatas reconocidos y viajar por Europa. Una historia emocionante sobre la amistad, la superación y los desafíos de la infancia en contextos desfavorecidos. El documental se proyectará en versión original en inglés y suajili con subtítulos en castellano y tendrá una duración de 85 minutos.
Las sesiones tendrán lugar los jueves a las 20.00 horas en el Fórum Metropolitano. El precio general es de 3 euros, con descuentos a 2 euros para poseedores del Carné Xove, mayores de 65 años y personas en situación de desempleo.