El Festival RESIS 2025 celebra su VIII edición con artistas internacionales y programación expandida

ACoruñaXa
El concierto inaugural será a cargo de Arxis Ensemble junto al Coro de la Orquestra Sinfónica de Galicia
corunha-resis
21 Mar 2025

La Coruña se convertirá, un año más, en el epicentro de la música contemporánea con la llegada del Festival RESIS 2025, que celebra su octava edición con una programación ambiciosa que trasciende las fronteras de la ciudad e incluye artistas de renombre internacional. El festival contará con la participación de prestigiosas agrupaciones como Quatuor Diotima, Arxis Ensemble, Quartet Gerhard, Evo Ensemble, la Orquesta y Coro de la Sinfónica de Galicia, la Real Filharmonía de Galicia y la Banda Municipal. También estarán presentes directores de referencia como Armando Merino, Fabián Panisello, Jordi Francés, Daniel Huertas o Javier Fajardo, así como solistas destacados como Virginia Guidi, Florian Hoelscher o Florentin Ginot, además del creador de metasistemas Rubén Panete.

La programación del RESIS 2025 fue presentada en un acto presidido por el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, acompañado de representantes institucionales como Severino Álvarez, director territorial de la Consellería de Cultura; Natividade González, diputada de Cultura de la Diputación de La Coruña; Sabela García, directora técnica de la Real Filharmonía de Galicia, y Hugo Gómez-Chao, director del RESIS.

Un festival que lleva La Coruña más allá de sus fronteras

Durante la presentación, Gonzalo Castro destacó la apuesta del Gobierno municipal por el festival, que lleva años consolidándose como un referente de la música contemporánea: “Desde el Gobierno de Inés Rey llevamos años impulsando este certamen y en esta edición podemos comprobar el fruto de nuestra colaboración, con una programación que trasciende las fronteras de la ciudad y muestra el poder cultural coruñés en Santiago, Madrid o Roma”, señaló.

El concierto inaugural tendrá lugar el viernes 25 de abril en el Teatro Rosalía de Castro, a cargo de Arxis Ensemble junto al Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia. En esta edición, el RESIS reafirma su compromiso con la creación femenina, incluyendo obras de Clara Iannotta, Raquel Buj, Esther Pérez Soriano, Luz Arcas y Sarah Nemtsov, entre otras compositoras y creadoras.

Uno de los momentos más esperados del festival será el estreno de KARST, una obra del compositor y director del festival Hugo Gómez-Chao Porta y la diseñadora experimental Raquel Buj, que se representará en la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval y también en el Festival Nuova Consonanza en Roma. El montaje contará con la participación de la coreógrafa y bailarina Luz Arcas, Premio Nacional de Danza 2024.

Educación, inclusión y nuevos formatos

La programación del RESIS 2025 también incluye una fuerte apuesta por la formación y la inclusión. El III Panel de Lectura de Partituras RESIS.LAB, dirigido a nuevos compositores y compositoras, permitirá a los participantes trabajar con el apoyo de la Real Filharmonía de Galicia y bajo la dirección del prestigioso compositor José María Sánchez-Verdú, culminando en un concierto dirigido por Jordi Francés en el Auditorio de Galicia en Santiago.

Otro de los proyectos destacados será **Proxección Sonora IV**, una iniciativa que busca acercar la música contemporánea a personas con capacidades diversas, promoviendo un acceso igualitario a la cultura.

A lo largo de sus 30 días de duración, el festival ofrecerá una programación experimental e híbrida, que incluirá conciertos, arte sonoro, tecnología y digital, exposiciones, cine, masterclasses, coloquios y conferencias. Todas estas actividades se desarrollarán en espacios emblemáticos de alto valor patrimonial, arquitectónico y paisajístico de La Coruña.

⚙ Configurar cookies
0.16277813911438