El Festival Mar de Mares se llena de ciencia, arte y conciencia ambiental en su XII edición

ACoruñaXa
La cita que se desarrollará hasta el próximo 15 de junio conta con propuestas culturales, artísticas, lúdicas y gastronómicas
mar-de-mares
6 Jun 2025

La ciudad de A Coruña se sumerge una vez más en el espíritu marino con la celebración de la XII edición del Festival Mar de Mares, que dio comienzo este viernes en el Mercado de San Agustín. La inauguración contó con la participación de la diputada de Empleo, Industria y Medio Ambiente de la Diputación de A Coruña, Rosa Ana García, quien destacó la importancia de un evento que, año tras año, aúna cultura, divulgación científica y defensa del medioambiente.

La Diputación de A Coruña respalda económicamente esta cita, que se desarrollará hasta el próximo 15 de junio con una amplia oferta de propuestas culturales, artísticas, lúdicas y gastronómicas relacionadas con el mar y la sostenibilidad. Durante su intervención, Rosa Ana García definió el festival como “mucho más que un festival cultural: es un espacio de reflexión, aprendizaje e inspiración en torno al mar y la sostenibilidad”.

La diputada reivindicó la profunda conexión del mar con la identidad gallega, especialmente en la ciudad herculina: “El mar está profundamente conectado con nuestra tierra. Y decirlo en Galicia, y decirlo aquí en A Coruña, tiene un valor especial. Porque el mar forma parte del ADN colectivo de esta ciudad. Durante siglos, ha moldeado nuestra cultura, nuestra economía y nuestra forma de entender el mundo”.

Este año, el festival pone el foco en la ciencia como aliada imprescindible para la protección de los océanos y los ecosistemas marinos. “Necesitamos conocimiento, rigor e investigación para afrontar desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad marina o la contaminación de las aguas”, señaló García, subrayando también el compromiso de la institución provincial con políticas medioambientales transformadoras: “Apostamos por la transición energética, la movilidad sostenible, la economía circular y la educación ambiental, porque defender el medio también es defender el bienestar de las personas”.

La representante de la Diputación tuvo también palabras de reconocimiento para la organización del Mar de Mares, a la que felicitó “por su visión y por seguir haciendo de este evento un espacio accesible, abierto y participativo”.

Hasta el 15 de junio, la programación se desplegará por diferentes espacios de la ciudad con actividades para todos los públicos: exposiciones, conferencias, música, talleres, monólogos, experiencias gastronómicas e incluso travesías en velero. Una invitación abierta a la ciudadanía para descubrir, desde múltiples perspectivas, la riqueza y los desafíos del entorno marino.

⚙ Configurar cookies
0.1519558429718