El EMHU homenage a Forges con una exposición al aire libre en el Cantón Grande

A Coruña se convertirá en un museo al aire libre de la mano de Forges, uno de los grandes nombres del humor gráfico en España, gracias al Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU), que celebra su quinta edición del 24 de abril al 4 de mayo.
Durante estas once jornadas, el público podrá visitar en el Cantón Grande de A Coruña la exposición Guonderful Forges. Los años de la esperanza, un recorrido por las viñetas más icónicas de Antonio Fraguas "Forges", que retratan con ironía y aguda lucidez el período de transición entre la dictadura y la llegada de la democracia en España.
La muestra, comisariada por el reconocido guionista y humorista Juan Herrera —creador de formatos históricos como Humor Amarillo o El Hormiguero—, cuenta con la dirección artística de Ximena Feijoo Merklen y Luis Piedrahita, y con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña a través de Turismo de A Coruña.
Forges, cronista de su tiempo, abordó en sus viñetas temas tan diversos como la muerte de Franco, la libertad de expresión, los medios de comunicación, la música, el turismo, el feminismo, la anticoncepción, el deporte, la religión o la vida cotidiana. Su obra abría cada día pequeñas ventanas de libertad en los periódicos, que ventilaban el aire asfixiante de la represión.
“No hay un anemómetro que mida la brisa de la libertad, y quizás el humor sea la única herramienta capaz de hacerlo. Forges era una voz única y esencial en ese sentido”, afirma Juan Herrera, quien agradece a la familia del dibujante su generosidad al ceder el material para este homenaje público y al aire libre.
El EMHU, que ya ha colgado el cartel de “entradas agotadas” para casi todas sus funciones, se consolida como la cita escénica con mayor asistencia de público en Galicia. Producido por Etiqueta Negra y El Espectador, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña, Turismo de A Coruña, la Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia, y Estrella Galicia.
Además de los espectáculos, el EMHU ofrece actividades paralelas de acceso libre hasta completar aforo, como el Match de Impro, la presentación de Atasco*, la charla Castelao en el arte europeo o la grabación en directo del pódcast El sentido de la birra Live, que tendrán lugar en la sede de Afundación.
Estas actividades se integran en el programa Cultura por Alimentos, una propuesta solidaria con la que se invita al público a hacer una donación de alimentos no perecederos como “entrada simbólica”, en colaboración con el Banco de Alimentos Rías Altas.