El Dépor presenta en Abegondo su nueva ciudad deportiva: Dépor Training Center con 8 campos y apuesta verde hasta 2027

El RC Deportivo abrió este martes una nueva etapa con el anuncio del Dépor Training Center (DTC), la futura ciudad deportiva de Abegondo que articulará el crecimiento del Club tras el regreso al fútbol profesional de los primeros equipos masculino y femenino. El complejo, de 140.000 m², contará con 8 campos de juego con las dimensiones del ABANCA-RIAZOR y 3 áreas de calentamiento, además de nuevos edificios para la actividad diaria del primer equipo, el Fabril y la cantera.
Las obras se ejecutarán por fases para mantener la actividad habitual en Abegondo. El diseño corre a cargo de Populous, estudio de arquitectura con más de cuatro décadas de experiencia en instalaciones deportivas, que ha adaptado al contexto coruñés las mejores prácticas recopiladas en centros de alto rendimiento de todo el mundo.
El acto de presentación, en el Campo 1 de Abegondo, reunió a Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente del RC Deportivo; Massimo Adalberto Benassi, consejero delegado; Jorge Betancor, director general de Populous en España; Iván Sánchez, director de infraestructuras, OAD y seguridad; y a representantes del vestuario como Yeremay Hernández, Dani Barcia, Eva Dios y Elena Vázquez. Uno de los momentos más emotivos llegó con el anuncio de que el campo principal pasará a llamarse Arsenio Iglesias, en homenaje al técnico de Arteixo que más partidos oficiales dirigió al Dépor.
Bajo el lema “Onde nace o futuro”, Escotet subrayó que el DTC nace para impulsar el talento desde la base, proyectar el rendimiento del primer equipo y ofrecer las mejores condiciones de crecimiento deportivo y personal. Benassi incidió en la visión a largo plazo y en el impacto social y educativo de un proyecto que aspira a convertir al Dépor en el referente del fútbol gallego en el mundo.
El arquitecto Jorge Betancor detalló una planificación centrada en las nuevas generaciones de futbolistas y en la experiencia integral de técnicos, jugadores y visitantes. El plan incluye un nuevo edificio principal para el primer equipo masculino y el Fabril, un gimnasio específico para la base, un pabellón de mantenimiento con acceso rápido a todos los campos y zonas cubiertas para familias y afición. El calendario global fija la finalización de las fases en 2027.
En el capítulo ambiental, Iván Sánchez avanzó una infraestructura 100% eléctrica, con energía fotovoltaica y geotérmica, que permitirá reducir hasta en un 80% el impacto y la huella de carbono. Habrá recuperación y reutilización de aguas, materiales reciclados y de proximidad y SUDS (drenaje urbano sostenible) en campos y aparcamientos para evitar inundaciones y conservar el ecosistema. El recinto dispondrá de cargadores para bicicletas y vehículos eléctricos y aspira a obtener la Certificación WELL, que evalúa parámetros como la calidad del aire, del agua, la iluminación y el confort térmico y acústico, con el bienestar de las personas en el centro.
La igualdad también vertebra el proyecto: el DTC garantiza espacios de igual nivel para fútbol femenino y masculino, y promueve la convivencia diaria de la cantera con los primeros equipos para acelerar el salto de talento.
La presentación estuvo conducida por el periodista Rodrigo Vázquez y contó con la música del trío gallego Alana, que envolvió el acto con una atmósfera de raíces. El cierre llegó con un gesto simbólico: cinco niños y niñas de la cantera entregaron un acebo —árbol autóctono de alto valor ecológico— mientras se proyectaban imágenes de la plantación de los primeros ejemplares en el DTC, una metáfora de la filosofía del proyecto: sembrar hoy lo que se quiere ver crecer mañana.