El delegado de Gobierno inaugura la I Jornada Policial sobre la evolución de la ciberdelincuencia en Galicia

ACoruñaXa
Pedro Blanco se compromete a reforzar medios, formación y personal frente al delito en línea, ya que uno de cada cuatro crímenes en Galicia ya es cibernético
BERGONDO i jornada policial
29 Oct 2025

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, abrió en el Pazo de Mariñán la I Jornada Policial sobre la evolución de la ciberdelincuencia en Galicia, un foro en el que subrayó el compromiso del Ejecutivo para incrementar medios, formación y recursos humanos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Blanco describió el nuevo escenario criminal con una imagen contundente: ‘el delito que antes buscaba una caja registradora o una sucursal, ahora busca una pantalla, un móvil, un clic’, y llamó a la cooperación entre instituciones, empresas y sociedad civil para responder a una delincuencia que ‘ya no se mueve solo por las calles, sino también por las redes’.

El delegado puso en valor el papel pionero de la Policía Nacional: en 1995 se creó el primer grupo operativo contra el delito informático y en 2002 se puso en marcha la Brigada de Investigación Tecnológica, hoy reconocida internacionalmente. En Galicia, recordó, existen unidades de investigación tecnológica en las cuatro comisarías provinciales y en las comisarías locales más importantes, con agentes especializados en pornografía infantil, estafas con criptomonedas, ciberacoso, sextorsión o ataques a empresas y administraciones.

Blanco advirtió del crecimiento sostenido de esta criminalidad: la ciberdelincuencia representa ya uno de cada cuatro delitos en Galicia y, según datos del Ministerio del Interior, las estafas informáticas crecieron por encima del 16% en el primer semestre del año, mientras los delitos patrimoniales convencionales siguen descendiendo. El impacto en el tejido productivo también es notable: cerca del 20% de las empresas gallegas de diez o más trabajadores han sufrido incidentes de ciberseguridad. ‘Sin seguridad no hay confianza y, sin confianza, no hay inversión ni empleo’, remarcó, reivindicando el valor económico de la seguridad que aportan los cuerpos policiales.

Entre las medidas de apoyo a la ciudadanía y a las compañías, el delegado destacó la puesta en marcha del número 017, un servicio gratuito de asesoramiento del INCIBE, dependiente del Ministerio de Transformación Digital, que ofrece orientación frente a estafas, ataques y riesgos en la red. Este recurso se complementa con programas de prevención y formación como el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos, que incorpora contenidos de ciberseguridad para el alumnado.

En la jornada participaron el jefe superior de la Policía de Galicia, Jesús Pacheco, responsables del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional y del Centro de Investigación Adolfo Suárez, así como mandos policiales, miembros de la carrera judicial y fiscal, Guardia Civil y representantes de administraciones y empresas. Blanco cerró su intervención con un mensaje político y ético: ‘la seguridad digital es ya una frontera de la democracia; protegerla es garantizar la libertad, el progreso y el futuro de todos’.

⚙ Configurar cookies
0.070728063583374