El CRAT Arquitectura disputará en A Coruña un partido especial contra la violencia machista

ACoruñaXa
El encuentro de este sábado frente al Sevilla Rugby Club se integra en la campaña de la Xunta para promover el deporte femenino gallego y sensibilizar contra la violencia de género, con una inversión de 250.000 euros en 23 clubes
A CORUÑA presentacion crat
13 Nov 2025

Un año más, el CRAT Arquitectura se suma a la campaña de sensibilización y promoción del deporte femenino organizada por la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia. El partido que el equipo femenino disputará este sábado 15 de noviembre ante el Sevilla Rugby Club estará dedicado de forma expresa a visibilizar la lucha contra la violencia de género, coincidiendo con la cercanía del 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer). El encuentro se jugará a las 15.00 horas y, como recuerda el club, volverá a ser una jornada para 'placar contra la violencia de género'.

En la presentación del choque, celebrada este miércoles en A Coruña, la delegada de la Xunta, Belén do Campo, destacó que el deporte gallego 'es hoy un espacio de igualdad en constante crecimiento, en el que las mujeres ocupan cada vez más protagonismo e inspiran a las nuevas generaciones'. En esta línea, reivindicó el compromiso del Gobierno gallego para seguir apoyando el esfuerzo de las deportistas y dando visibilidad a su aportación, no solo en el ámbito deportivo, sino también en el social.

La Campaña de Promoción y Sensibilización del Deporte Femenino Galego 2025 se articula mediante contratos de patrocinio y colaboración con los principales clubes gallegos de competición estatal, entre ellos el CRAT Arquitectura, que funcionan como referentes de la participación femenina y como altavoces de los valores de igualdad, tolerancia y respeto en el deporte. El programa cuenta con un presupuesto de 250.000 euros para apoyar a 23 clubes, de los que ocho son de la provincia de A Coruña y suman más de 83.000 euros. El objetivo es reforzar la marca 'Deporte Galego' asociada al esfuerzo, la superación y la igualdad que representan las deportistas gallegas.

Belén do Campo puso en valor la evolución del deporte femenino en Galicia. Recordó que en el año 2009 solo el 19% de las licencias deportivas eran femeninas (42.480 de 224.501), mientras que en 2023 esa cifra ascendió a 77.660 licencias sobre un total de 293.686, lo que supone el 26,4%. También se ha incrementado de forma notable la presencia de mujeres de alto nivel, pasando de 95 en 2011 a 491 en la última resolución de 2024. 'La Xunta seguirá acompañando este crecimiento con políticas activas de apoyo, visibilidad e igualdad', afirmó.

A pesar de estos avances, la delegada recordó que 'todavía existen diferencias entre el deporte femenino y el masculino, tanto en visibilidad mediática como en igualdad laboral y salarial', por lo que insistió en la necesidad de seguir trabajando conjuntamente para revertirlas. El partido del CRAT Arquitectura contra el Sevilla Rugby Club quiere ser, por tanto, mucho más que una cita deportiva: aspira a convertirse en un símbolo del compromiso de Galicia con la igualdad y con la lucha contra la violencia de género, y en un espacio para reivindicar el papel de las mujeres en el deporte y en la sociedad.

⚙ Configurar cookies
0.073708057403564