El Congreso ‘A memoria diversa’ regresa centrado en los discursos de odio contra el colectivo LGBTIQA+

El espacio Normal de la Universidade da Coruña acogerá el próximo 31 de mayo la cuarta edición del Congreso A memoria diversa, una iniciativa impulsada por la Deputación da Coruña en colaboración con la UDC, que se consolida como un punto de encuentro esencial para reflexionar sobre la memoria y los derechos del colectivo LGBTIQA+ en Galicia.
En esta ocasión, el congreso centrará su atención en los discursos de odio, tanto antiguos como actuales, que afectan a las personas LGBTIQA+, y contará con un programa de acceso libre —también retransmitido en directo a través del canal de YouTube de la Deputación— que combinará conferencias, mesas de debate, proyecciones audiovisuales y una propuesta artística que fusiona poesía y música.
En la presentación del evento, celebrada en el propio espacio Normal, participaron la diputada de Igualdad, Lengua y Derechos Civiles, Sol Agra; la vicerrectora de Cultura de la UDC, Cristina Naya; la comisaria del congreso, Eva Mejuto; así como representantes de los colectivos participantes.
Sol Agra destacó el valor simbólico y reivindicativo de esta propuesta, que nació en el área de Igualdad de la Deputación y que ahora se enmarca también en la de Derechos Civiles: “Este es un espacio para celebrar todo lo conseguido, para recordar a las pioneras de la lucha y para avanzar hacia una sociedad donde nadie tenga que esconderse por ser quien es”.
Cristina Naya, por su parte, subrayó el compromiso de la UDC con la igualdad y agradeció el apoyo económico de la Deputación para iniciativas como esta. Eva Mejuto incidió en la singularidad del proyecto, “único en el Estado”, y en la necesidad de “conectar memoria y activismo” a través de un programa que une generaciones y voces diversas.
Un programa diverso y comprometido
El congreso arrancará con un diálogo entre la cineasta Margarita Ledo y el activista Quique Costas sobre los inicios del movimiento LGBT gallego y su presencia en los medios de comunicación. Carlos Callón abordará las vidas LGBT en la Edad Media gallega, mientras que Ánxela Lema visibilizará voces queer en la literatura del país. La mañana finalizará con una intervención de José Carlos Alonso sobre la documentación de la memoria y con la participación del club de lectura QUEERuña.
Por la tarde, la investigadora portuguesa Joana Matias presentará un recorrido por la historia del activismo LGBTI en Portugal. El colombiano Sebastián Jaramillo, junto a la sindicalista gallega Laura Bugallo, abordará la realidad de las personas refugiadas LGBTIQA+.
El programa también incluye un repaso a la memoria lésbica en Cataluña a través de la escritora Isabel Franc, en diálogo con la activista gallega Nanina Santos. La jornada se cerrará con la proyección del cortometraje Delicuente, de Nuria Vil, y un recital poético-musical a cargo de Andrea Nunes y Éric Dopazo.
Las mesas estarán moderadas por miembros de colectivos como Alas Coruña, Les Coruña, Avante LGBT, Arelas mocidade y la Rede Galega de Estudos Queer.
El IV Congreso A memoria diversa se presenta así como una propuesta sólida para seguir construyendo una sociedad más justa, visibilizando historias silenciadas y creando redes de apoyo y reflexión en torno a la diversidad sexual y de género.