El CIAM vende en subasta pública 58 ejemplares de Rubia Galega por cerca de 140.000 euros

El Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) acogió una nueva subasta pública de ganado vacuno de raza Rubia Gallega, en la que resultaron adjudicatarias 19 explotaciones gallegas. En total, se subastaron 58 animales —40 novillas preñadas, 14 no gestantes y 4 toros— con un valor conjunto que roza los 140.000 euros.
El director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, Martín Alemparte, participó en el acto y destacó el trabajo de mejora genética que se lleva a cabo en el CIAM para recuperar las aptitudes maternales de esta raza autóctona. La recaudación de la subasta se destinará a seguir impulsando estas líneas de investigación.
El evento contó con una alta participación del sector: cuatro explotaciones alcanzaron el número máximo de lotes permitidos —cinco— y una de ellas realizó una inversión de 14.500 euros. Los precios de salida en esta edición fueron un 30 % superiores a los registrados en la convocatoria del año pasado, lo que refleja la buena acogida y demanda de estos animales.
Esta es la segunda subasta organizada por la Consellería do Medio Rural en 2024. La primera, celebrada también en el CIAM, se saldó con la venta de casi medio centenar de animales a 13 granjas gallegas, por un importe superior a los 94.000 euros. El éxito de aquella convocatoria motivó esta nueva edición.
El CIAM, dependiente de la Consellería, cuenta con uno de los rebaños más importantes de Rubia Gallega, gracias a la conservación de su pureza genética al margen de intereses comerciales. En total, el centro dispone de más de 300 hectáreas de terreno, de las cuales 65 están reservadas para la cría de esta raza. Desde este espacio se desarrollan proyectos de investigación que buscan mejorar la calidad del ganado y reforzar la rentabilidad de las explotaciones gallegas que trabajan con Rubia Gallega.