El CHUAC presenta una exposición fotográfica por el Día Mundial de la Diabetes

ACoruñaXa
La muestra impulsada por ANEDIA quiere visibilizar la diabetes infantil, que afecta en Galicia a 5 de cada 1.000 menores
A CORUÑA chuac anedia expo diabetes
14 Nov 2025

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el Hospital Universitario A Coruña exhibe desde este 14 de noviembre una exposición fotográfica organizada por ANEDIA (Asociación de Niñas, Niños y Gente Joven con Diabetes de Galicia). La colección, instalada en el vestíbulo principal del centro, busca mostrar la realidad de la diabetes melitus en la infancia y adolescencia, además de remarcar que, con los cuidados adecuados, los menores con esta condición pueden llevar una vida normal y participar en actividades y deportes propios de su edad. En Galicia, esta enfermedad afecta a 5 de cada 1.000 niñas y niños.

En el conjunto del Estado, el 14% de la población española padece diabetes, lo que supone casi 6 millones de personas. Tanto la incidencia de la diabetes tipo 2, la más frecuente (entre el 90 y el 95% de los casos), como la de la tipo 1 continúa aumentando. El control glucémico es esencial para mejorar la calidad de vida, y en los últimos años se ha producido una notable revolución terapéutica y tecnológica que facilita la convivencia con esta enfermedad crónica.

Los especialistas insisten en que reducir su impacto requiere prevención, educación sanitaria y formación de los propios pacientes. Un mal control de la diabetes puede generar complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, problemas renales o retinopatía diabética, que puede derivar en pérdida de visión.

Pese a estos riesgos, los avances científicos ofrecen un futuro prometedor. Destacan tratamientos más completos y fisiológicos (que no se centran únicamente en reducir la glucosa, sino también en actuar sobre la resistencia a la insulina o la inflamación) y mejoras tecnológicas en dispositivos tradicionalmente asociados a la diabetes tipo 1, pero que ahora comienzan a extenderse también a la tipo 2.

La exposición alude a dispositivos como los sensores de glucosa de monitorización continua, que alertan de niveles peligrosos; las bombas de insulina; y los sistemas integrados que combinan ambos aparatos, considerados un paso importante hacia el páncreas artificial.

⚙ Configurar cookies
0.06983208656311