El Bono Peixe llega a A Coruña para dinamizar el consumo con 64 establecemientos adheridos

A Coruña ya forma parte del mapa del Bono Peixe, una nueva iniciativa de la Xunta de Galicia destinada a incentivar la compra de pescado y marisco fresco y a reforzar el pequeño comercio. La delegada territorial de la Xunta en la provincia, Belén do Campo, visitó la pescadería Tania Pose, en el barrio de Os Mallos, acompañada por la presidenta de la Asociación de Comerciantes Distrito Os Mallos, Alba Balsa, para animar tanto a los vecinos como a los negocios a sumarse al programa.
Durante la visita, Do Campo destacó que el Bono Peixe es una oportunidad para “ahorrar en las compras y acceder a productos marinos de alta calidad”, al tiempo que se impulsa la economía local. “Hablamos de pescado y marisco, que son sinónimo de frescura, de sostenibilidad y de identidad”, afirmó.
Este programa, pionero a nivel estatal, cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros y prevé alcanzar a 50.000 usuarios en toda Galicia, generando un impacto económico estimado de 10 millones de euros. Hasta el momento, ya se han descargado 94.742 bonos, de los cuales más de 41.500 corresponden a la provincia de A Coruña.
En la ciudad herculina, ya hay 64 establecimientos adheridos, dentro de los 279 negocios de la provincia y 702 en toda Galicia. Según explicó la delegada, en esta primera fase, de los 250.000 euros disponibles ya se han aplicado descuentos por valor de 40.464 euros, que se tradujeron en ventas por más de 214.000 euros.
El Bono Peixe permite un descuento del 25 % en las compras de pescado y marisco fresco, con un máximo de 5 euros por semana y una duración total de 10 semanas. La medida se suma a otras campañas de la Xunta como *Galicia Sabe Amar* y acciones promocionales en ferias, eventos culturales y deportivos.
Do Campo hizo hincapié en la importancia de apoyar un sector estratégico para Galicia, como es la cadena mar-industria, que representa el 5 % del PIB gallego, con una facturación anual de 11.600 millones de euros y alrededor de 50.000 empleos directos.
Además del impacto económico, la delegada destacó el valor saludable de la medida: “Los productos del mar tienen propiedades nutricionales excepcionales y su consumo ayuda a prevenir enfermedades. Además, son una fuente de proteína de alta calidad con una baja huella de carbono, por lo que también cuidan del planeta”.
La Xunta anima tanto a consumidores como a pescaderías a participar en este programa, que busca revertir la caída en el consumo de productos pesqueros y reconocer el papel esencial de los comercios de proximidad. “Las pescaderías no solo ofrecen producto fresco, sino también conocimiento y trato cercano. Esta campaña es una oportunidad para reconocer ese trabajo y apoyar la economía local”, concluyó Do Campo.