El BNG urge a la Xunta a actuar ante el abandono de los murales de Lugrís en la calle Olmos de A Coruña

GaliciaXa | ACoruñaXa
Mercedes Queixas propone en el Parlamento la creación del Espazo Lugrís coa compra del bajo y conservación in situ
Mercedes Queixas do BNG
30 Apr 2025

A Coruña vuelve a situarse en el epicentro del debate sobre el patrimonio artístico gallego. La diputada coruñesa del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Mercedes Queixas, intervino esta semana en la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento de Galicia para reiterar la preocupación por el estado de los 12 murales de Urbano Lugrís situados en el bajo de un edificio de la calle Olmos. “La lluvia es una amenaza constante para estas obras”, advirtió, señalando que cada nuevo episodio de precipitaciones supone un peligro de “pérdida irreparable” para este legado artístico único.

La parlamentaria recordó que, a pesar de las advertencias formuladas por el BNG en las últimas legislaturas, “la situación sigue sin resolverse de forma definitiva”, y subrayó la necesidad de actuar antes de que el deterioro sea irreversible.

La propuesta defendida por el Bloque —y que fue aprobada por unanimidad en la comisión— apuesta por una solución integral basada en el diálogo entre todas las partes implicadas. Queixas defendió la protección in situ de los murales, al considerar que “arrancar los murales de su contexto, como ocurrió con el mural del Café Vecchio, destruye su valor histórico y artístico”.

El plan pasa por la creación de una mesa de diálogo con el propietario del inmueble (que ya ha expresado su voluntad de colaborar), con la Diputación de A Coruña y con el Ayuntamiento de la ciudad, que cuenta con un acuerdo plenario favorable para adquirir el bajo de la calle Olmos. El objetivo: crear el “Espazo Lugrís”, un centro cultural que garantice la conservación y difusión de la obra en su emplazamiento original.

Queixas también repasó los antecedentes del caso: recordó que la Xunta incoó el expediente para declarar los murales como Bien de Interés Cultural (BIC) tras la presión del BNG y de las movilizaciones ciudadanas promovidas por colectivos como la Asociación O Mural e In Nave Civitas. No obstante, criticó que “una declaración BIC sin efecto práctico”, sumada a la “degradación acelerada por la humedad” y a la “propiedad dividida” entre Xunta y promotora, ha dejado los murales en una situación de riesgo evidente.

La diputada nacionalista también se refirió a la reciente adquisición de los murales por parte de la Consellería de Cultura en un proceso judicial, al tiempo que otra promotora compró el edificio. En este sentido, advirtió que “la Xunta es propietaria de los murales, pero no de las paredes que los sostienen”, y calificó de desacertada la propuesta del conselleiro de trasladarlos al Museo de Bellas Artes. Recordó que esa opción fue rechazada por informes técnicos del Ayuntamiento de A Coruña, de la Universidad Politécnica de Valencia y de expertos en patrimonio, que apuestan por su conservación *in situ*.

“La Xunta, como titular de los murales y responsable del BIC, tiene la obligación de actuar ya”, concluyó Queixas, reclamando “hechos, no promesas” para evitar la desaparición de una de las joyas culturales de la ciudad.

⚙ Configurar cookies
0.159747838974