El BNG reclama la condonación de la deuda del Puerto de A Coruña

El BNG de A Coruña presentó sus aportaciones al documento inicial de Bases Estratégicas para el desarrollo del Proyecto Coruña Marítima, con el objetivo de garantizar la titularidad pública de los terrenos portuarios desafectados, condonar la deuda contraída por la Autoridad Portuaria y superar definitivamente los convenios de 2004.
El portavoz del BNG en el Ayuntamiento y presidente de la Comisión Especial de la Fachada Marítima, Francisco Jorquera, expuso estas propuestas en rueda de prensa, subrayando la existencia de ambigüedades en el documento inicial. Según explicó, el texto recoge la voluntad de mantener la titularidad pública de los espacios, pero, al mismo tiempo, hace referencia a la necesidad de obtener aprovechamientos urbanísticos para financiar la deuda portuaria, lo que podría implicar su privatización.
Condonación de la deuda y modelo de gestión pública
Para el BNG, la solución no debe pasar por la venta de terrenos portuarios, sino por la condonación de la deuda, tal y como ya hizo el Gobierno central con el Consorcio Valencia 2007 por un importe superior al de A Coruña. Jorquera recordó que, en el caso coruñés, la deuda responde a la construcción de Punta Langosteira, un proyecto considerado de interés estatal tras la catástrofe del Prestige.
La formación nacionalista también propone la creación de un Consorcio que integre a las distintas administraciones públicas para impulsar y gestionar el Proyecto Coruña Marítima. En este modelo, el Estado debería contribuir con una aportación equivalente a la deuda de la Autoridad Portuaria.
Defensa del puerto y planificación estratégica
El BNG defiende que la nueva fachada marítima debe preservar las actividades productivas del puerto interior, ya que Punta Langosteira no cubre todas las necesidades portuarias de la ciudad. Asimismo, destaca la importancia de integrar políticas medioambientales que afronten los retos del cambio climático, como la creación de infraestructuras verdes para aumentar las zonas vegetales de A Coruña.
En materia de movilidad, la organización nacionalista apuesta por mantener en el muelle de San Diego la infraestructura necesaria para futuros servicios ferroviarios de proximidad, así como la creación de un intercambiador que conecte el tren con otras formas de transporte urbano y metropolitano.
Por último, el BNG expresó sus reservas sobre el concurso convocado para el desarrollo del Master Plan, al tratarse de un procedimiento restringido que podría limitar la participación de expertos locales. Jorquera insistió en la necesidad de aprovechar el conocimiento existente en A Coruña y en Galicia para definir el futuro de la fachada marítima de la ciudad.